Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
Advisor(s): Calderón Huamaní, Dante Fermín
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Abstract: La presente investigación de una propuesta de un plan de gestión ambiental para el uso apropiado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019" surge con el objetivo de evaluar el impacto ambiental que realiza el trabajo mecánico y que se lleva a cabo en la unidad de investigación (taller automotriz) sobre componentes ambientales. Se realizó un estudio descriptivo, considerando como muestra 120 talleres de mecánica automotriz, con el método estadístico de la matriz de Leopold se determinó el impacto ambiental en la recolección de datos. Se evaluaron un total de 10 actividades realizadas en el taller automotriz que generaron 480 impactos ambientales, donde 192 corresponden a impactos negativos dirigidos a elementos abióticos (agua, suelo y aire). De estos, el 28.65% afecta al agua, se clasifica como alto, el 25% al suelo, se consideraron alto, el 46.35% a la atmósfera, se considera alto. El impacto negativo más riguroso que resultó más difícil de controlar son los efectos sobre el recurso aire, provocados por las emisiones de gases provocadas por la acción de los vapores de hidrocarburos con el motor a alta temperatura, partículas de carbono, combustión, vaporización de solventes y asbesto. Concluyendo que en el recurso hídrico, el principal impacto fue causado por las descargas directas de líquidos sobreabundantes de aceites, solventes, líquido de frenos al sistema de alcantarillado, gasolina, partículas de carbón y amianto, refrigerante; en relación al recurso suelo, el daño fue causado por derrames de grasas, solventes, líquido de frenos refrigerante y aceites usados en las áreas de trabajo y almacenamiento de residuos peligrosos; estimar que mediante la aplicación de las medidas propuestas en los planes de contingencia y la reducción de impactos ambientales se pueden reducir los efectos negativos sobre el agua, el aire, el suelo y la salud de los trabajadores. El presente estudio se realiza con el objetivo principal de determinar el ambiente generado por el manejo de residuos peligrosos en los talleres de mecánica automotriz participantes de la investigación, para que con los resultados conseguidos se puedan plantear estrategias y programas de mediación ambiental dirigidos a iniciar la disminución del impacto ambiental en los talleres de mecánica automotriz a través de un manejo apropiado de los restos peligrosos que se crean en estos talleres laborales. En el capítulo I se desarrolla el Marco Teórico, abordando los antecedentes de la investigación, que consiste en el estudio de trabajos realizados en el cual se abordan las variables de esta investigación, trabajos que involucran la inteligencia de negocios para la solución de problemas. También se aborda el desarrollo de las bases teóricas y marco conceptual, en donde se desarrollan los fundamentos teóricos que abarca esta investigación. El capítulo II aborda el planteamiento del problema en donde se analizó la situación problemática efectuándose la formulación del problema planteándose el problema general y los problemas específicos. Desarrollándose aspectos complementarios como la justificación e importancia, así mismo se planteó los objetivos, las hipótesis y variables, elementos que se encuentran relacionados entre sí. Como parte del capítulo III se desarrolló la Metodología de Investigación en donde se definen el tipo, nivel y diseño de la investigación, desarrollo que se complementa con la determinación de la población y la muestra sobre la cual se sustentó la aplicación de la investigación. El capítulo IV contiene las indicaciones de las técnicas e instrumentos que se desarrollaron y aplicaron en la investigación, medios a través de los cuales se efectuó la recopilación de datos e información trascendental para el desarrollo del Trabajo de Investigación. En el capítulo V se llevó a cabo la Contrastación de la Hipótesis. Se efectuó el análisis estadístico de los resultados en función a los instrumentos aplicados para la presente investigación, incluyendo el nivel de confianza empleado. Luego se realizó el análisis de la información obtenida en la pre-prueba y en la pos- prueba. Se cierra el capítulo con la determinación de los resultados finales. El capítulo VI, consiste en la presentación, interpretación y discusión de los resultados que se obtuvieron finalmente producto del desarrollo de la tesis. Para concluir se presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas que sirvieron de apoyo en el transcurso de la elaboración de la investigación, así como también los anexos como apoyo a la comprensión de los diversos temas que se abordan.
Discipline: Gestión Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado
Grade or title: Doctor en Gestión Ambiental
Juror: Cuba Acasiete, Roberto; Arroyo Quispe, Víctor Yoel; Calderón Pino, Reymundo; Navarrete Senda, Eduardo
Register date: 16-Nov-2021; 16-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons