Look-up in Google Scholar
Title: Cirugia de tercera molar impactada como tratamiento profilactico reporte de un caso
Advisor(s): Mendoza Garcia, Miguel Angel
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 12-Dec-2022
Institution: Universidad Peruana Los Andes
Abstract: Las terceras molares permanentes llegan a erupcionar por lo regular cuando el humano entra en la etapa de la adolescencia y de ahí el término que se empleó para definirlo como dientes cordales o dientes de la cordura, en el presente reporte, se presenta a un paciente de 21 años de edad de sexo femenino, para ser tratada quirúrgicamente con cirugía de exodoncia tercera molar de la pieza 3.8. Consecuentemente, los datos corresponden a este tipo de tratamiento, evidenciado básicamente por la existencia de la pieza 3.8 retenida; según la clasificación de Winter en dirección vertical y según Pell y Gregory, en clase I, posición B, adyacente a la pieza 3.7, lo cual se verificó en la dentición permanente, Para este caso, es necesario recordar que la extracción de las terceras molares incluidas, ya sea por motivos de bloqueo por parte del diente o del hueso, o por la deficiencia de espacio suficiente o por la malposición del tercer molar es motivo de intervención quirúrgica más frecuente además existe cierta posibilidad de que los terceros molares incluidos que pueden provocar o estar asociados a complicaciones a lo largo de la vida del paciente como por ejemplo la aparición de quistes foliculares, pericoronaritis y lesiones periodontales con posible pérdida de hueso que son razones más que suficientes para justificar la exodoncia profiláctica y en este caso fue nuestro objetivo fundamental dada la frecuente patología que acompaña la erupción o impactación de estos terceros molares, por lo que eso fue el argumento para su extracción profiláctica antes que se desencadenen estas patologías asociadas y se presenten como bien lo menciona la literatura como una “bomba de efecto retardado”, ya que si estas terceras molares no se elimina profilácticamente puede causar a la larga dolor, tumefacción, infecciones, etc. La conclusión principal a la que arribamos: es que, de hecho, la exodoncia de terceros molares es una técnica, eficiente, eficaz y preventiva que mejoraría la calidad de vida del paciente intervenido de tal modo que previene la presencia de todas estas patologías concurrentes.
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Juror: Aliaga Ochoa, Edgar Omar; Lopez Gonzales, Christian Willy; Calderon Silva, Oscar Hipolito
Register date: 5-Jun-2023; 5-Jun-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons