Look-up in Google Scholar
Title: Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
Advisor(s): Acha Pacheco, José Carlos Benjamín
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2023
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el plan de negocios titulado “Producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022”. Greeny es una composición de detergente con forma de lámina flexible, que es completamente soluble en agua y a su vez es biodegradable. Esta composición comprende la mezcla de ingredientes naturales derivados de plantas, que al ser mezclados en la proporción adecuada permiten crear una lámina de detergente biodegradable. El producto tendrá como principal insumo al choloque, el cual es un generador natural de solución jabonosa al entrar en contacto con el agua, y puede ser usado como detergente natural. Los productos Greeny serán comercializados en dos presentaciones distintas: Greeny 24 unidades y Greeny 64 unidades. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis de la oportunidad de negocio y de la descripción del producto, a través de la determinación del problema, la definición de los objetivos del proyecto y la estructuración del modelo Canvas de Greeny. Esta evaluación inicial determinó que Greeny tendrá una oportunidad de negocio para ingresar al mercado peruano de detergentes. Se realizó un análisis del entorno, de la industria y del mercado, el cual permitió conocer el estado actual del sector de detergentes, así como las tendencias de crecimiento proyectadas a nivel nacional e internacional. Asimismo, se pudo realizar una evaluación del entorno a través de un análisis PESTEL y se calcularon los tamaños de los mercados de Greeny. De esta manera, se determinó que el mercado objetivo de Greeny crecerá desde una cantidad total de 9,253 familias en 2023 hasta un total de 12,469 familias en 2027. Se realizó un plan de marketing, a través del cual se construyeron las estrategias del marketing mix de Greeny: se desarrolló el diseño final de Greeny, se determinó la estrategia de precio fijo, se definió la plaza (canales de distribución) de Greeny y se diseñaron las estrategias para la promoción, tanto para su lanzamiento como para el horizonte de evaluación completo. Asimismo, en este estudio también se determinaron los ingresos por la venta de Greeny, los cuales alcanzarán un monto de S/.2’427,424.85 en el periodo 2023 y aumentarán hasta un monto de S/.3’290,176.36 en el periodo 2027. Se desarrolló un plan de operaciones, en el que se definió el proceso de fabricación de los detergentes Greeny, las materias primas necesarias y el layout correspondiente. Además, se estableció toda la maquinaria y los equipos necesarios para desarrollar la producción de Greeny. Adicionalmente, se determinó la localización óptima del proyecto, a través de un análisis macro y micro, en el que se definió que la empresa se ubicará en la avenida Evitamiento, Ate Vitarte. Se realizó un estudio organizacional, en el que se estructuró el organigrama de la empresa y las funciones correspondientes a cada colaborador. También se realizó el costeo de la planilla de Greeny, la cual tendrá un costo de S/.736,560.00 anualmente. En este punto, también se definieron los aspectos más importantes de la cultura organizacional de la empresa, como su misión, su visión y sus principios. Finalmente, se desarrolló un estudio financiero, el cual permitió calcular la inversión total del proyecto, la cual asciende a S/.492,249.73. Este monto será financiado con un 25.21% de deuda y con un 74.79% de capital propio. Además, se determinaron todos los ingresos que tendrá el proyecto y todos los egresos correspondientes. Finalmente, se determinó que el proyecto será viable de forma económica y financiera, puesto que los indicadores de rentabilidad fueron los siguientes: VANE igual a S/.404,159.45, VANF igual a S/.463,013.17, TIRE igual a 39.53% y TIRF igual a 43.83%.
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Administración de Negocios (MBA)
Juror: Simbaqueba Uribe, John Alexander; Barrios Cruz, Horacio Javier; Florian Castro, Rafael Orlando
Register date: 29-Sep-2023; 29-Sep-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons