Look-up in Google Scholar
Title: Los trastornos psicológicos presentes en los agresores, factores para la comisión del delito de violencia familiar, vistos en el primer despacho de la fiscalía provincial penal de Amarilis 2020 - 2021
Advisor(s): Lurita Moreno, James Junior
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad de Huánuco
Abstract: En los últimos años en el Perú se ha registrado un alarmante aumento de investigaciones y casos de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar, que en no pocas veces han llegado al extremo del feminicidio, causando un daño irreparable en las familias que sufren este flagelo, las victimas secundarias que también sufren con el aumento de estos casos son los hijos menores de las víctimas, las personas adultas mayores, discapacitadas dependientes de estas víctimas, entre otros. En lo que va de la actual etapa de la historia de la humanidad denominada post modernismo, en la que han aparecido distintos movimientos ideológicos y culturales, llama la atención la aparición de la ideología de género y el enfoque de género, siendo que estas han puesto en boga en el mundo, la tendencia que califica de machista a todos los agresores en los delitos de violencia contra la mujer y violencia familiar, dejando de lado a las verdaderas causas, es decir las razones, motivos o patologías presentes en el agresor, que lleven a este a realizar actos de violencia, como por ejemplo: la adicción a las drogas, la adicción al alcohol y los trastornos mentales o psicológicos. Lo que deviene en que los Estados que adoptan esta tendencia mundial, como el peruano, no estén destinando recursos económicos a atacar las verdaderas causas de este aumento de casos de violencia, más por el contrario encausan todos sus esfuerzos por ratificar aún más estas ideologías y tendencias globales de culpar al machismo por la oleada de violencia en contra de las mujeres, siendo este un término muy ambiguo que no es catalogado como una enfermedad, ni tampoco existe protocolo o método efectivo para combatirlo o desaparecerlo. En ese sentido, los resultados de las medidas que se implementan en los países que han acogido esta tendencia, solo confirman el aumento exponencial de los casos de violencia contra la mujer y violencia familiar, esto a pesar de haber endurecido las penas de cárcel, llegando hasta la cadena perpetua. Siendo que estos resultados muestran una verdadera causa científica respaldada por los resultados de los diagnósticos realizados a los agresores, en donde los profesionales psicólogos prescriben que estos cuentan con trastornos psicológicos.
Discipline: Derecho Y Ciencias Políticas
Grade or title grantor: Universidad de Huánuco. Facultad de Derecho Y Ciencias Políticas
Grade or title: Abogado
Juror: Garay Mercado, Mariella Catherine; Berrospi Noria, Marianela; Janampa Grados, Alexander Nehemias
Register date: 1-Jan-2023; 1-Jan-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons