Look-up in Google Scholar
Title: Asociación entre la atención prenatal reenfocada y complicaciones en el parto durante la pandemia por covid-19 en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay durante el periodo enero -diciembre 2021
Advisor(s): Ojeda Lazo, Eliana Janette
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Issue Date: 11-Aug-2023
Institution: Universidad Andina del Cusco
Abstract: OBJETIVO: Determinar la asociación entre la atención prenatal reenfocada y las complicaciones en el parto durante la pandemia por Covid-19 en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega durante el periodo Enero - Diciembre 2021. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio de tipo analítico, correlacional, transversal, cuantitativo y no experimental. De un total de 1526 gestantes que fueron atendidas para su parto en el período de investigación, se halló un tamaño muestral de 213 partos y se realizó análisis univariado y multivariado. RESULTADOS: Respecto a las características demográficas, se encontró que 53,1% provenían de la provincia de Abancay, el 47.4% tenían entre 25 a 34 años, el 61% tenía nivel secundario, 76.1% eran convivientes, 76.5% tenían como ocupación ser amas de casa y 50.7% procedían de zona urbana. En cuanto a las características de la Atención prenatal reenfocada, se encontró que el 58.7% acudió antes de la semana 14 para su primer control, un 69.4% no tuvo atenciones periódicas, 72.3% cumplió con asistir a 6 o más atenciones y 72.3% fue atendida por una obstetra. Dentro del resultado de complicaciones en el parto, la más frecuente fue el desgarro perineal con un 36.1%, dentro de ellas el de 1° en un 16.9% y el de 2° en un 19.2%, en segundo lugar el 17.4% presentó anomalías en la contracción, en tercer lugar la retención de placenta y/o membranas con un 16.9%, luego 14.1% presentó desproporción céfalo-pélvica, 8.5% macrosomía, 4.7% presentación podálica, y por último 3.3% situación transversa. Se reconoció que 26.3% de gestantes recibieron Atención Prenatal Reenfocada adecuada, de las cuales el 91.1% no tuvo complicaciones, de las que sí se complicaron un 3.6% sufrieron desgarro de 1°, 3.6% desgarro de 2° y 1.8% retención de placenta y/o membranas. Por otro lado el 73.7% de gestantes recibieron Atención Prenatal Reenfocada inadecuada, de las cuales la complicación más frecuente fue el desgarro de 2° con un 24.8%, seguido de anomalías de la contracción en un 21.7% y retención de placenta y/o membranas también en un 21.7%, luego desgarro de 1° y desproporción céfalo-pélvica ambos con un 21%. Finalmente se encontró correlaciones moderadas entre los Desgarros perineales y la Periodicidad de la atención prenatal (r= -0.363; Sig= <0.001) y Plan de parto (r= -0.317; Sig= <0.001), además entre la Retención de placenta y/o membranas y la Semana en la que se realizó la 1° APN (r= 0.317; Sig= <0.001) y el Número de APN (r= -0.571; Sig= <0.001). CONCLUSIONES: Se determinó que existe correlación moderada entre algunos de los ítems de la atención prenatal reenfocada y las complicaciones en el parto en gestantes de estudio.
Note: Ginecología y Obstetricia
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Vizcarra Loayza, Justo German; Rivas Achahui, Cristabel Nilda; Concha Contreras, Hermógenes; Vignatti Valencia, Walter Justo
Register date: 18-Aug-2023; 18-Aug-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons