Look-up in Google Scholar
Title: Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia
Advisor(s): León Perfecto, Mery Roxana
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 31-Jul-2023
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: En los últimos 10 años se ha percibido un incremento en la preferencia por la medicina complementaria en la capital; ya que en artículos provenientes de revistas de medicina peruana se comprueba que la población limeña va apostando por tratamientos diferentes a la medicina tradicional para curar sus enfermedades, tendiendo a disminuir el consumo de los medicamentos convencionales prescritos (López et al., 2016). En base a lo expuesto, el presente trabajo de tesis nace a partir de la necesidad de impulsar a una empresa familiar limeña que brinda servicios de medicina alternativa, la cual viene funcionando desde hace más de 25 años a base de conocimientos transmitidos generacionalmente. Sin embargo, su vasta trayectoria no ha contemplado el uso de herramientas de ingeniería y gestión de procesos que potencien su funcionamiento. Este es el escenario en el cual a través del uso de herramientas de diagnóstico, mejora continua, investigación de operaciones y planeamiento de las operaciones se buscará aumentar la productividad operativa de la empresa bajo la premisa de demanda insatisfecha y la ineficiente utilización de los recursos (tiempo y materiales). Como conclusiones del trabajo de tesis se tiene que, gracias a la aplicación integrada de 2 herramientas de mejora: Lean y Planificación de Operaciones, se consiguieron reducciones en los tiempos de servicio de 2 subprocesos, “preparar ambiente” y “realizar envoltura” al 39% y 18% respectivamente. Asimismo, como consecuencia de la implementación de un sistema de pronósticos de demanda, las proyecciones de materia prima tendrán un error MAPE reducido (2%); y, finalmente, la cuantificación del CTI a través de la herramienta MRP permitirá una ordenada gestión de las compras de ahora en adelante. La evaluación económica indica un TIR de 27.78% (mayor al COK de 20%) y un VAN positivo de S/5,365.31; por lo cual se concluye que es viable y recomendable invertir en este proyecto.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: León Perfecto, Mery Roxana; Rau Álvarez, José Alan; Rojas Polo, Jonatan Edward
Register date: 31-Jul-2023; 31-Jul-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons