Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ruiton Cabanillas, Jesus
Villalobos Rios, Segundo Adalberto
Tuesta Gonzales, Carla Carol
2023-07-18T19:22:06Z
2023-07-18T19:22:06Z
2023-07-18T19:22:06Z
2023-07-18T19:22:06Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12727/12116
El objetivo del presente estudio fue, determinar la percepción del desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira en la Región San Martin, después de la titulación, en el periodo 2019 -2020., mediante una investigación con metodología mixta, a nivel descriptivo transeccional, enfocada en las percepciones de los comuneros, para ello, se aplicó una encuesta mediante un cuestionario a 35 comuneros; así como, una entrevista focalizada a 10 funcionarios y técnicos involucrados en el proceso de titulación; fueron seleccionados de manera no probabilística. Entre los principales hallazgos, el 54% de los comuneros manifiestan que después de la titulación de sus terrenos, mejoró un poco los ingresos económicos. El 57% de los encuestados consideran que hay mayor seguridad jurídica. El 48% de los comuneros afirman que el principal conflicto es la tala ilegal de madera y la quema de bosques. Un 57% de comuneros conocen las políticas comunales de conservación. Además, hay una percepción positiva respecto a la conservación e indican que existen cambios en la reducción de los migrantes y la tala ilegal. Se concluye que, la percepción de la titulación de tierras influye favorablemente en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira, de la región de San Martín, titulados en el periodo 2019 -2020; pues, permitió mejorar medianamente los ingresos económicos, se minimiza los conflictos sociales y los comuneros están más informados, generando una percepción positiva respecto a la conservación porque existen cambios en la reducción de los migrantes y la tala ilegal, salvaguardando la integridad física y la recuperación de los ecosistemas mediante la seguridad jurídica. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
92 p. (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Repositorio Académico USMP (es_PE)
Universidad San Martín de Porres - USMP (es_PE)
Seguridad jurídica (es_PE)
Comunidades nativas (es_PE)
Titulación comunal (es_PE)
Percepción en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades nativas Pishwaya Allpa y Kichwa Chambira de la región San Martín, después de la titulación en el periodo 2019-2020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión Pública. Unidad de Posgrado (es_PE)
Gestión Pública (es_PE)
Magíster en Gestión Pública (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
07813266
https://orcid.org/0000-0002-1276-0539 (es_PE)
45272434
42915385
417477 (es_PE)
Chung Alva, Víctor
Sánchez Alfaro, Hilda Viviana
Quispe Llanos, Renán Jesús
http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons