Look-up in Google Scholar
Title: Rentabilidad de la comercialización de la cebolla en los mercados Moshoqueque y modelo, de la provincia de Chiclayo -2018
Advisor(s): Hernández Jimenez, Víctor Gustavo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: En la actualidad una de las dificultades del productor en el momento de la comercialización de sus productos, es el desconocimiento de los circuitos de los canales de comercialización, lo que motivó a realizar el presente trabajo, denominado rentabilidad de la comercialización de la cebolla (Allium cepa L.) en los mercados Moshoqueque y Modelo, de la provincia de Chiclayo - 2018, teniendo como objetivos: determinar la rentabilidad de la comercialización de la cebolla en los mercados Moshoqueque y Modelo, de la Provincia de Chiclayo, conocer los precios mayoristas y minoristas según la estacionalidad, los costos de comercialización, los márgenes brutos de la comercialización, las formas de clasificación, la forma de empacado del producto, el almacenamiento del producto, la forma de transporte del producto y determinar los canales de comercialización mediante un análisis institucional. Para alcanzar los referidos objetivos se usó documentación existente en los archivos del Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); también se aplicó entrevistas a los comerciantes de los mercados, se encontró que las variedades de cebolla que se venden en los mercados Moshoqueque y Modelo de la ciudad de Chiclayo son: Arequipeña, Pantera, Camaná, Sullana Chepén, Locumba. La procedencia de la cebolla que se vende en los mercados Moshoqueque y Modelo de la ciudad de Chiclayo es de Arequipa, Motupe, Chepen y Sullana. Las calidades de cebolla que más se venden en los mercados Moshoqueque, y Modelo de la ciudad de Chiclayo son primera y segunda. Los pagos que hacen los comerciantes en el proceso de comercialización de la cebolla aparte del puesto o lugar donde venden son: En el mercado Moshoqueque pagos de triciclos para el transporte de los camiones al mercado (72.8 %), pago de estibadores (25.5 %), el 2.7 % no hacen pago alguno, en razón de que son ambulantes. En el mercado Modelo, pagos de triciclos para el transporte de las camionetas que llegan con las cebollas de los mayoristas al mercado (50%), o pago de estibadores (50 %). Respecto a pago de personal que labora junto a los comerciantes de cebolla en el mercado Moshoqueque, el 48.91% no paga personal pues, el negocio es conducido por su familia, el 36.48 % paga 3 soles por saco vendido, el 7.47 % paga al personal entre 400 y 500 soles mensual, y el 5.41 % paga entre 210 a 250 soles semanal. En el mercado Modelo el 100% no hace pago alguno pues ellos mismos hacen las ventas que es bajo volumen. El acopio se realiza en las áreas productoras, en Arequipa, Motupe, Chepén y Sullana.
Discipline: Agronomía
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Agronomía
Grade or title: Ingeniero Agrónomo
Juror: Castañeda Chavarry, Carlos Enrique; Peralta Inga, Maruja; Pasache Chapoñan, Roso Prospero
Register date: 15-Sep-2021; 15-Sep-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons