Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de plan de determinación y reducción de pérdidas de energía eléctrica en el alimentador C-217 de la empresa Electronorte S.A.
Advisor(s): Segundo Abelardo, Horna Torres
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: El aumento de las pérdidas de energía es un problema que se ha venido acentuando rápidamente en los últimos años en Electronorte, pasaron de un 8.9% en 2013 a más de 11% en 2016. Debido a ello la concesionaria necesita de la implementación de acciones y planes para poder revertir esta situación. La presente tesis tiene como objetivo proponer un plan para lograr la determinación y reducción hasta los niveles óptimos de las pérdidas de energía en el alimentador C-217. Se eligió este alimentador para aplicar el plan por ser uno de los alimentadores con mayor carga y a su vez con un elevado nivel de pérdidas, el cual cuenta con pérdidas totales de 430.15 MW.h (13.23%). El plan se basó en la zonificación (división) del alimentador, mediante la instalación de Varcorders (registradores de corriente y fp en MT) que registraron la energía que se distribuye en cada zona y así realizar balances independientes. Esto permitió encontrar las zonas con mayores pérdidas y así reducir las actividades e inversión inmediatas necesarias para lograr una reducción. Al aplicar la propuesta del plan de zonificación, se dividió el alimentador aprovechando su topología en 3 zonas, de las cuales se determinó que las zonas 1 y 2 concentran la mayor cantidad de pérdidas, siendo su porcentaje de pérdidas 23.57% (202.027 MW.h) y 11.75% (169.426 MW.h) respectivamente. Mientras que la zona 3 posee niveles bajos en comparación a los anteriores, siendo las pérdidas del 7.63% (73.815 MW.h). Al discriminar las pérdidas de cada zona tenemos que las pérdidas técnicas en la zona 1, 2 y 3 son 125.07 MW.h (14.59%), 70.811 MW.h (4.91%) y 47.027 MW.h (4.86%) respectivamente. Mientras 3 que las pérdidas no técnicas en la zonas 1 son 76.961 MW.h (8.98%), en la zona 2 son 98.615 MW.h (6.84%) y en la zona 3 son 26.788 MW.h (2.77%). Se mostró que la aplicación del plan es factible, y la aplicación del mismo a los demás alimentadores daría resultados beneficiosos, pero para lograr el resultado de la zonificación el plan establece que como primer paso que se debe realizar la actualización de la información técnica y comercial de la concesionaria, siendo esta una de las principales limitación que se tuvo durante la investigación. Como resultado de la aplicación del plan se propusieron diferentes actividades de reducción y posterior control de las pérdidas de energía, las cuales fueron programadas en el corto, mediano y largo plazo.
Discipline: Mecánica y Eléctrica
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Grade or title: Ingeniero Mecánico Electricista
Register date: 12-Nov-2018; 12-Nov-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons