Look-up in Google Scholar
Title: Diseño de un sistema de microgeneracion distribuida conectada a la red para la I.E Luis Alberto Sanchez ubicado en el caserio la Zaranda, distrito y provincia de Pitipo, Ferreñafe – departamento de Lambayeque
Advisor(s): Villalobos Cabrera, Jony
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Abstract: El presente proyecto desarrollado para la I.E Luis Alberto Sánchez en el distrito de Pitipo -departamento de Lambayeque tiene como principal propósito diseñar un sistema de microgeneración distribuido para asegurar el suministro de la energía eléctrica durante el día sin interrupciones, ya que en la noche entrara en función la red eléctrica convencional. Debido a que la I.E tiene una facturación elevada de consumo de energía eléctrica promedio de S/ 825,12 mensuales, entonces esta propuesta tiende a ser la mejor alternativa para reducir costos de los montos facturados por la concesionaria y mitigar los efectos negativos producidos por las energías convencionales. Mediante el análisis del consumo histórico de energía eléctrica se logró realizar el adecuado dimensionamiento del sistema cuya demanda energética es de 38,23 kWh/día, por lo que se hizo un estudio de que la energía solar fotovoltaica es más importante que la energía eléctrica convencional ya que trae mejores índices de aprovechamiento, dicho sistema fotovoltaico diseñado utilizará 30 paneles solares de la marca ERA SOLAR de 340 Wp con una potencia total de 10,20 kWp dispuestos en 2 filas de 15 paneles c/u, con 15o de inclinación, 01 tablero de control de 600X400X200mm, 16 baterías ROLLS 503 Ah, 02 controladores VICTRON ENERGY 150/100-TR y para el resto de componentes que formarán parte del sistema fotovoltaico, se ha calculado un sistema de protección eléctrica para asegurar una larga vida útil de la instalación. Para seleccionar la marca y modelo de los componentes del sistema fotovoltaico, se llevó a cabo un análisis de precios en el mercado nacional, obteniendo un presupuesto total de S/. 35 669,41 y utilizando una tasa del 12% se ha obtenido un VAN de S/. 2 385,16 y el valor de la TIR es de 13% por lo tanto la propuesta se considera que económicamente es viable para la instalación y puesta en servicio del sistema. Además, si adicionando los costos de baterías incluyendo su sistema de protección que son los controladores de carga, si no se efectúa el financiamiento de estos componentes adicionales con fondos no retornables el proyecto no es factible económicamente ya que arroja un valor TIR=3%, y el VAN= S/ −68 217,25.
Discipline: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Grade or title grantor: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Grade or title: Ingeniero Mecánico Electricista
Juror: Oliden Núñez, Héctor Antonio; Aguirre Zaquinaula, Norman Osvaldo; Puyen Mateo, Néstor Daniel
Register date: 14-Oct-2022; 14-Oct-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons