Buscar en Google Scholar
Título: Rediseño de puestos de trabajo para reducir el ausentismo en los operarios debido a Trastornos Músculo Esqueléticos por esfuerzos de carga y malas posturas aplicando el estudio de métodos en la industria manufacturera de artículos escolares
Otros títulos: Rediseño de puestos de trabajo para reducir el ausentismo en los operarios debido a Trastornos Músculo Esqueléticos por esfuerzos de carga y malas posturas aplicando el estudio de métodos en la industria manufacturera de artículos escolares
Asesor(es): León Chavarri, Claudia Carolina
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00; https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 16-abr-2023
Institución: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Resumen: El presente estudio está basado en la investigación realizada por los autores denominada “A Model Aimed at Reducing Absenteeism by Redesigning Workspaces at School Supply Companies in the Plastics Industry” (Chanca et al., 2022) el cual detalla que: Uno de los principales factores de ausentismo laboral en empresas manufactureras son los Trastornos musculoesqueléticos (TMEs) generados en su mayoría porque las empresas no brindan la importancia debida a la ergonomía en el espacio de trabajo y no transmiten un enfoque de cultura ergonómica en sus colaboradores. El presente estudio propone aplicar la ergonomía a una empresa de producción de artículos escolares, entre estos el limpiatipo, bajo un enfoque de diseño ergonómico que pretende reducir al máximo los TMEs en los trabajadores al atacar distintos puntos de diseño de mobiliarios y método de procesos. EL diseño propone mobiliarios de altura ajustable para trabajo estando de pie, con línea de producción en forma de U, aprovechamiento de esquinas y ángulos de inclinación de las mesas, así como nuevos métodos de manipulación y transporte de materiales para reducir la exposición de los colaboradores a TME. Se toma en consideración el Diseño de la Ajustabilidad, que usa el percentil 95 hombres y 5 mujeres para crear puestos de trabajo que se adapten al 90% de la población. La aplicación del modelo mediante el software de simulación humano-digital Delmia V5 y herramientas de evaluación ergonómica como RULA, OCRA Checklist y NIOSH apuntan a reducir el índice de exposición a TME en 52.19%, incrementar la productividad del trabajador en 32% y reducir el índice de ausentismo laboral en 44.68%.

This study is based on the research carried out by the authors called "A Model Aimed at Reducing Absenteeism by Redesigning Workspaces at School Supply Companies in the Plastics Industry" (Chanca et al., 2022) which details that: One of the main factors of work absenteeism in manufacturing companies are musculoskeletal disorders (MSDs) generated mostly because companies do not give due importance to ergonomics in the workplace and do not transmit an ergonomic culture approach to their collaborators. The present study proposes to apply ergonomics to a company that produces school supplies, including the typewriter, under an ergonomic design approach that aims to minimize MSDs in workers by attacking different points of furniture design and process methods. The design proposes height-adjustable furniture for standing work, with a U-shaped production line, taking advantage of corners and inclination angles of the tables, as well as new methods of handling and transporting materials to reduce the exposure of collaborators to TME. The Adjustability Design is taken into consideration, which uses the 95th percentile for men and 5 women to create jobs that adapt to 90% of the population. The application of the model through the Delmia V5 digital human simulation software and ergonomic evaluation tools such as RULA, OCRA Checklist and NIOSH aim to reduce the rate of exposure to MSD by 52.19%, increase worker productivity by 32% and reduce the rate of of work absenteeism in 44.68%.
Enlace al repositorio: http://hdl.handle.net/10757/668077
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero industrial
Jurado: Cauvi Suazo, Gabriela; Aparicio Lora, Victor Ernesto; Viacava Campos, Gino Evangelista
Fecha de registro: 28-jun-2023; 28-jun-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons