Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ordinola Quintana, Nuria Shirley
Lopez Tinoco, Emerson Roger
2023-05-22T15:22:15Z
2023-05-22T15:22:15Z
2023-05-22T15:22:15Z
2023-05-22T15:22:15Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12692/114688
Huaraz (sede)
Escuela de Derecho (escuela)
Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal (lineadeinvestigacion)
Derecho público y privado (lig)
Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz (rsu)
Paz, justicia e instituciones sólidas (ods)
La presente investigación tuvo por objetivo explicar la manera en que se llevó a cabo la ejecución de sentencias y conversión de pena en el INPE - MEDIO LIBRE, durante pandemia Covid-19, Huaraz-2021, la metodología fue cualitativa, de diseño fenomenológico, el escenario de estudio fue en el distrito de Huaraz - Ancash. Como instrumento se utilizó la guía de entrevista, basada en las categorías apriorísticas. Los resultados nos permiten concluir: Respecto al objetivo de explicar la manera en que se llevó a cabo la ejecución de sentencias y conversión de pena, se alcanzaron niveles de cumplimiento de las disposiciones sanitarias dadas para toda la población de medio libre e instituciones beneficiarias, siendo favorecidos por la directiva del DL 1513, entro otras medidas de poder justificar inasistencia a la jornada laboral por problemas coyunturales de la pandemia, discrecionalidad al juez e INPE y centros beneficiarios no obstante, los convictos de medio libre estuvieron en riesgo de la salud debido a que el Estado tuvo una pobre respuesta pues no apoyo materialmente al INPE y dejo a este y a los jueces que tome las medidas discrecionales pertinentes, pudiendo con las medidas dadas como la justificación continuar con la ejecución de la sentencia. Se analizó cómo se dieron los medios de cumplimiento en la ejecución de las sentencias según el marco normativo ante la adversidad del penado con respecto a la conversión de la pena, comprendiendo que gracias a que la pena era en medio libre, todos los factores se adaptaron, no dependían de la rigidez carcelaria, en los centros beneficiarios, como los penados se adaptaron a las medidas sanitarias dentro de lo que fue posible, favorecidos por los decretos de urgencia que dieron facultades discrecionales a los operadores, entre ellas la disposición de poder justificar la inasistencia , uso de medios electrónicos, en general gracias a la normativa urgencia que habilitaba la discrecionalidad permitió se dieron los medios para el cumplimento de sentencias, mantener la conversión de pena dentro del marco normativo. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Condenas de conversión – COVID 19 (es_PE)
Ejecución de sentencias – Medio libre (es_PE)
INPE (es_PE)
Pieza editorial “Secretos Andinos” y su influencia en el aprendizaje de estudiantes en instituciones educativas de Puente Piedra, Lima, 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades (es_PE)
Derecho (es_PE)
Abogado (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
08665392
https://orcid.org/0000-0002-0086-5384 (es_PE)
44559433
421016 (es_PE)
Castillo Casa, Julio Edgar
Cojal Mena, Teófilo Martin
Ordinola Quintana, Nuria Shirley
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons