Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de la metodología BIM en el proyecto de mejoramiento de la Institución Educativa N°14350 Nogal - Frías - Ayabaca - Piura, 2022
Advisor(s): Medina Carbajal, Lucio Sigifredo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2022
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: La presente investigación se realizó con el objetivo de Implementar la metodología BIM (Buliding Information Modeling), en el proyecto de mejoramiento de la Institución Educativa N° 14350 ubicada en el caserío Nogal, distrito de Frías, Provincia de Ayabaca, departamento de Piura., sabiendo que en esta zona se ven colegios que tienen diversas vulnerabilidades en lo que respecta su diseño sísmico, en nuestro producto de investigación, con el uso de la metodología BIM se pretende contribuir con una mejora en el proyecto y además, esta busca identificar las incompatibilidades entre las especialidades que existen en el proyecto, para contribuir en la mejora de planificación, nuestro proyecto tiende a realizar un modelamiento en 3D, implementando BIM, en el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº14350 NOGAL - FRÍAS - AYABACA - PIURA, 2022”, con el fin de llevar a cabo el proyecto de construcción desde un punto de vista global e integrada, teniéndose presente en todo momento la totalidad de la construcción, y evitando mayor tiempo de ejecución del proyecto. Durante la investigación se realizó la revisión del expediente técnico y con ello se recolectó datos para generar el modelamiento virtual en el programa Revit 2023 siguiendo los parámetros y procesos establecidos en las cuatros especialidades (arquitectura, estructuras, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas), luego se identificó las incompatibilidades que existen en el proyecto con ayuda de la herramienta de coordinación del mismo programa Revit 2023 y con el programa Navisworks 2023, el total de las incompatibilidades obtenidas en el reporte fueron 16. Finalmente se obtuvo el reporte de metrados en las especialidades de arquitectura y estructuras mediante las tablas de planificación cuantificación del programa Revit 2023. El uso de esta herramienta o programa trae muchos beneficios en su etapa de diseño, permitiéndonos visualizar el modelado virtual del proyecto, permitiéndonos detectar las incompatibilidades que nos traerían problemas durante la ejecución de la obra y generar metrados con las tablas de cuantificación, además, el uso de Revit permite presentar un diseño que sea eficiente y sirva para el proceso constructivo de la edificación, y así se pueda lograr una estructura resistente en el la INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº14350.
Note: Diseño Sísmico y Estructural; Industria, innovación e infraestructura; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Piura; Escuela de Ingeniería Civil; Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Leon Panta, Cristhian Alexander; Medina Carbajal, Lucio Sigifredo; Ramal Montejo, Rodolfo Enrique
Register date: 19-May-2023; 19-May-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons