Look-up in Google Scholar
Title: Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
Advisor(s): Román Chipoco, Liliana Elisa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Ricardo Palma
Abstract: La presente tesis titulada como Centro Especializado en Oncología Pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa, es resultado de una investigación sobre un problema latente en el sistema de salud pública del Perú. El tratamiento del cáncer es sin duda un martirio para quienes lo padecen y son vistos a recurrir a los hospitales públicos, ya que por un lado los casos de cáncer siguen en aumento año tras año y por otro lado la aglomeración de pacientes supera la capacidad de atención de dichos nosocomios. Los casos de cáncer pediátrico representan un 2.7% del total de casos oncológicos a nivel nacional, y a pesar de no ser un porcentaje alto, la tasa de mortalidad es muy alta, llegando a casi 50% de casos. Esto es debido a que los pacientes no reciben la atención necesaria o no llegan a ser diagnosticados a tiempo y fallecen sin siquiera acceder al tratamiento. Un factor por la cual no se llega a acceder a los tratamientos por un diagnóstico temprano es la situación de los hospitales especializados en dichos tratamientos, los cuales son el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, cuya sede central se encuentra en la ciudad de Lima y tiene dos sedes regionales en el Norte y Sur del Perú, en Trujillo y Arequipa respectivamente. En estas tres sedes se pueden encontrar la especialidad pediátrica y solamente tres departamentos más cuentan con una. Es decir, de los veinticuatro departamentos con los que cuenta el país, sólo existen 6 unidades oncológicas pediátricas. Además, fuera de las sedes de la INEN atienden médicos pediatras pero que no tienen la subespecialización en oncología, existe un déficit en el recurso humano, son muy pocos los oncólogos pediátricos. De tal gravedad es el caso de los departamentos onco-pediátricos, que en el IREN Sur en Arequipa, tras una crisis económica en el 2020 por una mala gestión administrativa, queda en riesgo la unidad oncológica pediátrica puesto que señalaban que la iban a cerrar por falta de presupuesto, quedando al descubierto la falta de preocupación por dicha unidad a pesar de ser la que atiende los casos oncológicos de las regiones del sur. Con el fin de brindarle la atención y la preocupación necesaria al sector salud y principalmente al diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil es que se propone este proyecto de tesis. En donde también se pone énfasis en la teoría de la arquitectura hospitalaria de la actualidad, y en el diseño por y para los pacientes pediátricos.
Discipline: Arquitectura y Urbanismo
Grade or title grantor: Universidad Ricard Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Grade or title: Arquitecta
Juror: Libio Lecaros, Roberto Martín; Altamirano Carbajal, Fiorella Olinda; Baltodano Sinues, Adolfo
Register date: 20-Apr-2023; 20-Apr-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons