Look-up in Google Scholar
Title: Psicoprofilaxis obstétrica en el desarrollo del trabajo de parto, en gestantes nulíparas del Hospital II Essalud. Huánuco – 2019
Advisor(s): Ramos García, Jessye Mirtha
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE PARTO, EN GESTANTES NULÍPARAS DEL HOSPITAL II ESSALUD. HUÁNUCO-2019. La investigación fue realizada en el Seguro Social de Salud “Hospital II EsSalud”, con el objetivo de conocer los efectos de la psicoprofilaxis obstétrica en el desarrollo del trabajo de parto, en gestantes nulíparas del Hospital II EsSalud Huánuco, año 2019; con un tipo de estudio observacional retrospectivo, que sigue un diseño relacional transversal; la muestra estuvo conformada por 117 gestantes nulíparas con bajo riesgo obstétrico, que asistieron a sesiones de psicoprofilaxis obstétrica, cuyos partos fueron atendidos Hospital II EsSalud Huánuco, durante el 2019; se aplicó la técnica del análisis documental, obteniendo los datos de las Historias Clínicas y el Libro de Registro de Partos, el instrumento fue una ficha de recolección de datos, validada por juicio de expertos y la información obtenida se ingresó a una base de datos SPSS para su tabulación y procesamiento, el grado de concordancia se realizó a través de la técnica Alfa de Crombach; se analizó la duración de la fase activa, periodo expulsivo y alumbramiento; así como la presencia de complicaciones y la aplicación de fármacos en cada uno de estos periodos, para posteriormente realizar un análisis estadístico inferencial de las variables; se obtuvo como resultados, en las características sociodemográficas; la edad promedio fue de 28.0 años, con una mínima de 16 años y una máxima de 40 años, el 92.3% eran de procedencia urbana, el 68.4% tenían un grado académico superior y el 70.1% mantenían la convivencia, como características Gineco-Obstétricas; la edad gestacional promedio fue de 38.0 semanas, siendo el 75.2% primigestas, en el periodo activo, se encontró que en las mujeres nulíparas con 4 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica, el 56.4% duró entre 6 a 10 horas, el 93.0% no presento complicaciones y en el 84.5% no les aplicaron fármacos. En el periodo expulsivo, se encontró que en mujeres nulíparas con 4 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica, el 62.0% duró menos de 50 minutos, el 55.0% no presento complicaciones y en el 59.1% no se aplicaron drogas, en el periodo de alumbramiento, se encontró que en mujeres nulíparas con 4 o más sesiones de psicoprofilaxis obstétrica, 76.1% tuvo una duración menor a 15 minutos, el 83.0% no presento complicaciones y en el 97.2% no se aplicaron fármacos. Al procesarse los datos obtenidos, únicamente, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la duración del segundo y tercer periodo del trabajo de parto con la psicoprofilaxis obstétrica. Se concluye que no existe asociación estadísticamente significativa entre la psicoprofilaxis obstétrica y el desarrollo del trabajo de parto, en gestantes nulíparas del Hospital II EsSalud Huánuco, año 2019. Únicamente, se pudo observar un efecto favorable en la duración del periodo expulsivo y de alumbramiento, siendo éstos más breves, dentro del rango normal.
Discipline: Obstetricia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia
Grade or title: Obstetra
Juror: Castañeda Eugenio, Nancy Elizabeth; Melgarejo Figueroa, María del Pilar; De la Mata Huapaya, Rosario del Pilar; Miraval Tarzona, Zoila Elvira
Register date: 27-Dec-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons