Look-up in Google Scholar
Title: Prevalencia de sindromes geriátricos en los adultos mayores beneficiarios del programa pensión 65. Pillco Marca, Huánuco-2016
Advisor(s): Ortiz De Aguí, María Luz
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.53
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Abstract: Objetivo: Determinar la prevalencia de síndromes geriátricos en los adultos mayores. Materiales y Métodos: Estudio analítico, transversal, efectuado en personas mayores de 65 años, la recolección de datos se hizo a través de la técnica de entrevista, se elaboró el plan de tabulación y análisis de datos utilizando la estadística inferencial con el SPSS versión 22. Resultados: muestra de 80 individuos (>65 años) conformada por 53 mujeres y 27 varones, evidenciaron alta prevalencia de síndromes geriátricos [91%(73)], siendo las caídas 63.8%(51); 55%(44) deterioro cognitivo, 52,5%(42) incontinencia urinaria; 51.3%(41) la inmovilidad. A demás se encontró asociación de la variable sexo (femenino) con los 4 síndromes en estudio. La variable edad muestra que el deterioro cognitivo está relacionado con los adultos ancianos y el síndrome de inmovilidad con los adultos en edad avanzada. Así mismo el consumo de medicamentos se relaciona con el deterioro cognitivo; los accidentes cerebro vascular con el síndrome de inmovilidad y las infecciones urinarias con la incontinencia urinaria (p ≤ 0, 05). Al medir el riesgo entre las variables se concluyó en que la condición de ser adulto anciano y de sexo femenino representa riesgo para desarrollar deterioro cognitivo; el ser adultos ancianos, del sexo femenino y tener alteraciones de la visión representa un factor de riesgo para sufrir caídas; los adultos en edad avanzada, del sexo femenino y con enfermedades osteoarticulares tienen mayor riesgo de tener inmovilidad; la condición de ser adulto en edad avanzada, del sexo femenino y tener infecciones urinarias representa un riesgo para tener incontinencia urinaria (OR>1). Por otro lado no se encontró relación entre las alteraciones de la visión con las caídas; las enfermedades osteoarticulares con la inmovilidad; la edad con la incontinencia urinaria (p≥0, 05). No existe riesgo entre los accidentes cerebro vascular para desarrollar inmovilidad (OR<1). Conclusiones: Los síndromes geriátricos son prevalentes en los adultos mayores en estudio los cuales aumentan con la edad y es más frecuente en el sexo femenino.
Discipline: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Enfermería
Grade or title: Licenciado(a) en Enfermería
Register date: 15-Dec-2017; 15-Dec-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons