Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ñique Álvarez, Manuel
Contreras Soria, Deysi
2016-09-16T15:43:26Z
2016-09-16T15:43:26Z
2016-09-16T15:43:26Z
2016-09-16T15:43:26Z
2012
T.CSA-44
https://hdl.handle.net/20.500.14292/428
La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. La investigación determinó la eficacia del sistema de gestión ambiental durante la construcción de una trocha carrozable en el distrito de Fernando Lores, departamento de Loreto. Para ello, se realizó una auditoría al expediente técnico conforme a lo que exige la legislación ambiental, y evaluar luego en qué medida fueron ejecutadas para evitar los da;os ambientales. También se realizó un monitoreo, en donde se tomó diversas muestras, en el caso de la calidad del agua en las Quebradas Manzanillo y Shato, para la calidad del suelo en la zona de patio de maquinaria, que posteriormente fueron llevados a laboratorio para su análisis. Para la calidad de ruido, con el uso de un sonómetro se midió los decibeles en zonas de movimiento de tierras. Todos estos factores fueron evaluados antes, durante y después de la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de la auditoría indican que el plan de manejo ambiental no permitió prevenir y mitigar los impactos ambientales que se produjeron por la ejecución del proyecto. En el monitoreo, los resultados de la calidad de agua, suelo y ruido; fueron comparados y analizados con los Estándares de calidad ambiental establecidos según el reglamento de la ley; determinándose que las aguas de la Quebrada Manzanillo y Shato tienen 1500 y 1200 UFC/100 ml de coliformes totales respectivamente, encontrándose no aptas para el consumo humano, el nivel de ruido superaba los 50 dBa afectando la tranquilidad del entorno y la calidad de suelo no es buena para el crecimiento del grass “toro urco” debido a que presenta 11.80 meq/100 g de aluminio intercambiable. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional Agraria de la Selva (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Universidad Nacional Agraria de la Selva (es_PE)
Repositorio Institucional UNAS (es_PE)
Trocha carrozable (es_PE)
Impacto ambiental (es_PE)
Manejo ambiental (es_PE)
Perú (es_PE)
Auditoria y monitoreo ambiental del plan de manejo ambiental de la obra: Mejoramiento y ampliación de la Trocha Carrozable localidad de Tamshiyacu KM 0+ 000- quebrada shato KM 13+000, distrito de Fernando Lore-Maynas - Loreto. (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_US)
Universidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales Renovables
Ciencias de los Recursos Naturales Renovables
Título profesional
Ingeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons