Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Soria Caballero, Gianfranco Xavier
Tito Valero, Pedro Abelardo
2023-04-11T14:16:09Z
2023-04-11T14:16:09Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12692/111019
Lima Norte (sede)
Escuela de Arquitectura (escuela)
Arquitectura (lineadeinvestigacion)
Construcción sostenible (lig)
Desarrollo económico, empleo y emprendimiento (rsu)
Salud y bienestar (ods)
La muerte es difícil de hablar y explicar, ya que genera diversas reacciones en las personas, se manifiestan de varias maneras dentro del círculo familiar y/o social. Se sabe que no cuestiona religión y estrato social, porque todo ser viviente le llega la hora de partir al más allá. La arquitectura forma parte de estos cambios, se puede mencionar la arquitectura funeraria debido a los espacios que son necesarios para los decesos de las personas en algún momento de su vida. Actualmente la población crece, esto lleva a que las ciudades crezcan y en ocasiones en manera desordenada; hablar de los cementerios pueden generar amenaza al medio ambiente y para las personas en la actualidad. Debido a esto la industria funeraria ha sufrido transformaciones, incluso la espiritualidad que se trasmite ha cambiado; también la forma en que un ser querido es despedido y su posterior visita de sus familiares. En este proyecto se propone una forma más adecuada del planteamiento de un cementerio, esto mediante la incorporación de materiales eco-amigables, uso del proceso constructivo del tapial en el proyecto; de tal forma que, conociéndolos a profundidad, el uso empleado y desempeño que pueden aportar estos dentro del proyecto. También se analiza casos de cementerios ecológicos para determinar ambientes necesarios. De esta forma se logrará el mejor planteamiento del uso del proceso constructivo del tapial y los materiales ecológicos, así también del paisaje que se puede generar dentro del cementerio con vegetación de la zona y el uso de métodos constructivos tradicionales para el cuidado del medio ambiente. De tal forma se propone el diseño de un cementerio con características ecológicas aplicando el sistema constructivo del tapial para la ciudad de Juliaca. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Repositorio Institucional - UCV (es_PE)
Universidad César Vallejo (es_PE)
Cementerio (es_PE)
Cementerio ecológico (es_PE)
Diseño arquitectónico (es_PE)
Diseño de un cementerio ecológico aplicando el tapial como método constructivo en la ciudad de Juliaca (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Arquitectura (es_PE)
Arquitecto (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
43466715
https://orcid.org/0000-0001-7278-472X (es_PE)
70404234
731026 (es_PE)
Contreras Velarde, Karina Marilyn
Cuzcano Quispe, Luis Miguel
Soria Caballero, Gianfranco Xavier
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons