Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de durabilidad del concreto en zonas costeras con cementos tipo I adicionando nanosílice y tipo V, Callao - 2021
Advisor(s): Pinto Barrantes, Raul Antonio
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El concreto es el elemento de mayor uso en el entorno del área de construcción, ya que cuenta con distintos tipo y características como su sencilla y veloz preparación, su alta eficacia y maleabilidad casi infinita, llevan hacer al concreto el material perfecto para las exigencias contemporáneas. En los últimos tiempos los estudios se han enfocado en mejorar y evaluar las propiedades del concreto, pero aún existe grandes patologías, dentro de las más frecuentes tenemos a la degradación del concreto por ambientes sulfatados, estas fallas afectan principalmente las propiedades físicas – químicas del concreto y se adquieren en un ambiente cotidiano es decir las zonas costeras. Es por ello que esta investigación se enfocó en desarrollas alternativas para que obtener un concreto de calidad frente a este agente agresivo que causa un déficit económico en todo costo beneficio de cada proyecto por ello la presente investigación estudia la Evaluación de durabilidad del concreto en zonas costeras con cementos tipo I adicionando Nanosílice y tipo V, Callao – 2021 la cual de desarrolla en dos grupos. El grupo 1 son briquetas que se curaron con agua normal dentro de ellos briquetas de cemento Tipo 1 con dosificación de nanosílice R-2020 (CP; CP+0.5% ; CP+1.0%; CP+1.5%) con relación a/c 0.56, los diseños se generaron de acuerdo a la guía ACI 211.1. , así mismo se realizaron briquetas de cemento Tipo V, estas se compararon mediante el ensayo de resistencia a la compresión y los resultados más favorables a los 28 días de curado fue con la dosificación de CP+1.5%N.S. obteniendo una resistencia de 389 kg/cm2, por otro lado, respecto al cemento Tipo V se obtuvo 386 kg/cm2, por lo que se compruebo que ambos resultados son favorables, generando una resistencia mayor al diseño de mezcla. Por otro lado, respecto al grupo 2, se buscó analizar el diseño de concreto no solo en resistente, sino también desde el punto de vista durable, es por ello que se generó el ensayo de perdida de mesa para estudiar la degradación de concreto y porosidad abierta del concreto, los resultados obtenido entre cemento tipo I incorporando 1.5%, nano sílice 1.5%, indica que tiene influencia positiva en durabilidad del concreto frente a zonas costeras con los siguientes obteniendo los resultados más favorables a los 42 de estar sumergidos a agua de mar 391kg/cm2 de resistencia a la compresión, 0.00483 % pérdida de masa, 1.70 % de porosidad abierta lo que representa un concreto de buena calidad en comparación con las otras dosificaciones de nano sílice, así mismo respecto al concreto patrón con el Cemento Tipo V tiene un desarrollo óptimo en la zona de estudio, ya que se logró demostrar mediante los ensayos de resistencia a la comprensión 385 kg/cm2, 0.00509 pérdida de masa y 1.73% de porosidad, lo cual genera que ambas alternativas presentan un comportamiento similar y positivo ante agentes agresivos, Sin embargo, al generar la comparación de ambos se concluye que existe una diferencia favorable para el Cemento Tipo I adicionando 1.5%N ya que a los 42 días de estar sumergido en agua de mar nos brinda un resultado de 391kg/cm2 de resistencia a la compresión mientras que en el cemento Tipo V se obtiene 385kg/cm2.
Note: Innovación tecnológica y desarrollo sostenible; Industria, innovación e infraestructura; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Civil; Diseño Sísmico y Estructural; Construcción sostenible
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Padilla Pichen, Santos Ricardo; Boza Olaechea, Margarita Luisa; Pinto Barrantes, Raul Antonio
Register date: 30-Mar-2023; 30-Mar-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons