Look-up in Google Scholar
Title: Optimización de la malla de perforación y voladura para mejorar los indicadores de desempeño en subniveles de la concesión San Cristóbal Carahuacra de Volcan compañía minera S.A.A. - Glencore – 2022
Advisor(s): Ramos Aquiño, Flavio Augusto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Issue Date: 28-Nov-2022
Institution: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Abstract: La predicción de la zona de trituración, fragmentación y agrietamiento por efecto de la energía explosiva, ha tenido algunos avances en cuanto al análisis probabilístico de la zona de influencia, esto sometido al método Montecarlo. En la investigación hacemos un análisis de las propiedades mecánicas del macizo rocoso, las características técnicas del explosivo, las dimensiones de la cara libre, historial de diseño de mallas, la geometría de expansión de la energía explosiva, el modelo matemático modificado de Pearse y Holmberg, a fin de dimensionar el “burden óptimo” de cada patrón de voladura; con la información diseñamos una malla de 3.50m x 3.80m (12.87m2), que es simulado con el software JKSimBlast (2D face) para observar la distribución teórica de la energía; finalmente, se puso a prueba el diseño de malla de perforación y voladura con la hipótesis de mejorar los indicadores de desempeño de los subniveles de la mina San Cristobal de la concesión San Cristóbal Carahuacra de Volcan Compañía Minera S.A.A. – Glencore. midiendo los resultados y cuantificando las eficiencias de las diez pruebas de campo. En la investigación, se logró resultados promedio de avance: 3.55m por disparo de 3.35m como línea base y 3.20m como objetivo; tonelaje: 164ton por disparo de 143ton como línea base y 137ton como objetivo; volumen: 51m3 por disparo de 42m3 como línea base y 40m3 como objetivo; la granulometría del material estuvo en un rango de 3 a 5”. Los indicadores promedio calculados: factor de perforación: 142pp/m de 152pp/m como línea base y 165pp/m como objetivo, 3.10pp/ton y 10pp/m3; factor de carga por avance: 28.30Kg/m de 35.20 Kg/m3 como línea base y 34 Kg/m como objetivo; carga por tonelaje: 0.61Kg/ton de 0.70Kg/ton como línea base y 0.73Kg/ton como objetivo; carga por volumen: 1.98Kg/m3 de 2.44Kg/m3 como línea base y 2.56Kg/m3 como objetivo; costo de perforación: 15.79$/m de 17.18$/m como línea base y 16.25$/m como objetivo, 1.10$/m3 y 0.34$/ton; costo de voladura: 70.80$/m de 80.04 como línea base y 80$/m como objetivo, 4.95$/m3 y 1.54$/ton. Además, se logró reducir la inestabilidad de la periferia a la zona de excavación por frente ejecutado empleando tacos de arcilla, taladros vacíos y carga explosiva espaciada para controlar la energía del explosivo, además de la reducción del uso de explosivos de alta densidad.
Discipline: Ingeniería de Minas
Grade or title grantor: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y Metalurgia
Grade or title: Ingeniero de Minas
Juror: Bojorquez Huerta, Gustavo Roberto; Vizcarra Arana, Jesús Gerardo; Villarreal Salome, Juan Pele
Register date: 3-Mar-2023; 3-Mar-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons