Look-up in Google Scholar
Title: Procrastinación académica: una revisión descriptiva de la literatura
Advisor(s): Ríos Cataño, Claudia
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Continental
Abstract: Este artículo de revisión bibliográfica tuvo como objetivo recopilar artículos científicos originales para obtener información acerca de los factores asociados y síntomas que conllevan a procrastinar en el ámbito académico. En cuanto a la metodología, los trabajos referenciales tomados se destacan por su veracidad científica, pues fueron recabados de bases virtuales auténticas como Scielo, Ebsco Host, ResearchGate, Dialnet y ScienceDirect. Estos contienen un rango temporal de cuatro años, cuyo contenido se encuentra en los idiomas español e inglés. El presente trabajo contiene dos ejes temáticos: factores asociados y síntomas. Ambos están alineados a la procrastinación en el ámbito académico y la población de estudio de las investigaciones recabadas fueron estudiantes. Diversos autores coinciden en que la procrastinación genera consecuencias físicas y psicológicas sobre la salud, entre las que resaltan la ansiedad, estrés, malestar emocional, bajo rendimiento académico, sensación de fracaso, depresión, baja autoestima, autoculpa, problemas de sueño, etc. Por otro lado, también se encontraron factores asociados que interfieren en la aparición de la dilatación académica como la gestión de tiempo, la relación negativa entre la procrastinación y la edad, rasgos de personalidad, factores contextuales. Entre ellos encontramos la influencia de familiares y pares, exposición a las drogas o alcohol. Así también se halló factores intrínsecos como la motivación, interés, proyecciones, etc.
Discipline: Psicología
Grade or title grantor: Universidad Continental. Facultad de Humanidades
Grade or title: Bachiller en Psicología
Register date: 30-Nov-2021; 30-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons