Look-up in Google Scholar
Title: Comportamiento social en Lima durante la Confederación Perú Boliviana 1836-1839
Advisor(s): Aljovín de Losada, Cristóbal Roque
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Analizar como percibió, reaccionó y afectó a la sociedad de Lima, el proceso de la Confederación Perú –boliviana. Se demuestra que estas, no fueron homogéneas y estaban determinadas por el proyecto de República, la política comercial y los intereses particulares. La hegemonía comercial del nor-Perú se mantuvo respecto al sur Perú y la Confederación no cambió las pocas relaciones comerciales entre estos estados. El flujo comercial de la aduana del Callao demuestra que el comerciante nacional fue desplazado por las casas comerciales extranjeras, que, además, tuvieron mayor acceso a circuitos de cabotaje. De los gremios de artesanos solo los que están relacionados con el abastecimiento de productos al ejército como zapatos, ropa, pólvora y telas tienen beneficios. Los pequeños comerciantes, piden la inclusión de comerciantes extranjeros en el pago de patentes. Los hacendados de Lima no eran grandes exportadores de azúcar: producían para Lima y zonas aledañas generalmente productos de consumo diario, se vieron afectados porque a la falta de trigo se les obligó a cultivarlo en sus tierras. Fue la persistencia del proyecto republicano unitario el factor que minó la Confederación. La pérdida de autonomía de parte de los Estados peruanos y las limitaciones en el ejercicio de soberanía justificaron los adjetivos de autoritario, invasor, pro extranjero a Santa Cruz como se demuestra en Felipe Pardo y Aliaga. Finalmente, las exigencias económicas constantes a Lima, La libertad y Huaylas, la inestabilidad política y las marginaciones a los aspirantes a cargos, explican el fin de este proyecto.
Discipline: Historia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
Grade or title: Magíster en Historia
Juror: Contreras Carranza, Carlos Alberto; Quiroz Chueca, Francisco Felipe; Loayza Pérez, Alex
Register date: 15-Dec-2022; 15-Dec-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons