Look-up in Google Scholar
Title: Determinación del factor de seguridad, debido a las propiedades físicas y mecánicas del suelo, en el dique morrénico de la laguna Arhuaycocha, subcuenca Santa Cruz, distrito Santa Cruz, Huaylas, 2019
Advisor(s): Reyes Roque, Esteban Pedro
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Issue Date: 19-Apr-2022
Institution: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Abstract: La inestabilidad en los diques naturales y morrenas laterales, de lagunas de origen glaciar en la Cordillera Blanca, han ocasionado varios eventos desafortunados a lo largo de la historia, debido a ello, hoy en día es necesario que éstas sean evaluadas para prevenir eventos futuros. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el factor de seguridad debido a las propiedades físicas y mecánicas del suelo en el dique morrénico de la laguna Arhuaycocha; laguna que en la actualidad es considerada como laguna peligrosa. El tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo y el diseño de la investigación es no experimental, prospectivo, transversal y cuantitativo. La investigación fue desarrollada mediante el método de equilibrio límite y usando como método de cálculo Bishop simplificado, todo esto con ayuda de los algoritmos computacionales de Slope/W y Slide. Con la finalidad de alimentar estos programas se obtuvo la topografía y los estudios de mecánica de suelos, que fueron proporcionados por el INAIGEM, para determinar la estabilidad de manera estática, y además se le sumo un factor de aceleración sísmica para determinar la estabilidad de manera pseudo estática. Como resultados a esta metodología se obtuvieron los siguiente factores de seguridad: en el talud Aguas abajo del dique, se encontraron factores de seguridad que van desde 1.56 a 2.28 para el análisis estático y 1.16 a 1.60 para el análisis pseudo estático; Aguas arriba del dique lado norte, se encontraron factores de seguridad que van desde 1.11 a 1.37 para el análisis estático y 0.88 a 1.04 para el análisis pseudo estático; y finalmente Aguas arriba del dique lado sur, se encontraron factores de seguridad que van desde 1.60 a 4.55 para el análisis estático y 1.20 a 2.63 para el análisis pseudo estático. En conclusión al comparar los resultados obtenidos con los valores mínimos de 1.5 para el análisis estático y 1.2 para el Pseudo estático, se supo que: el talud aguas abajo es estable, debido a que los factores de seguridad obtenidos en esta zona, superan los valores mínimos; el talud aguas arriba lado norte es ligeramente inestable esto se debe a que, en esta zona, los factores de seguridad obtenidos son un tanto menores que los valores mínimos y por último el talud aguas arriba lado sur es estable ya que los factores de seguridad obtenidos, superan los valores mínimos
Discipline: Ingeniería Agrícola
Grade or title grantor: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Agrarias
Grade or title: Ingeniero Agrícola
Juror: Mejía Zuñiga, Eugenio Juliñan; Bayona Antúnez, Remo Crisanto; Aparicio Roque, Fidel Gregorio
Register date: 19-Aug-2022; 19-Aug-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons