Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencias sociales en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Ate-Salamanca
Advisor(s): Bringas Álvarez, Verónica Ángela
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Marcelino Champagnat
Abstract: En el siguiente trabajo de suficiencia profesional se busca desarrollar una propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencias sociales en los estudiantes de primer año de educación secundaria de una institución educativa privada de Ate-Salamanca. Las implicancias del paradigma cognitivo se centra en el cómo aprende el que aprende, es decir, para que el aprendizaje del estudiante sea desarrollado con efectividad es necesario llevar a la práctica capacidades, destrezas y habilidades, de tal manera que despierte el interés por querer superarse por sí mismo. Asimismo, en el paradigma socio-cultural-contextual se da relevancia a la cultura, costumbres y creencias de los individuos. De tal manera que en el proceso de enseñanza- aprendizaje estén basados en el contexto real del educando. Por consiguiente la evaluación permite la autorreflexión tanto del docente en sus estrategias y metodologías de enseñanza, como del estudiante en la construcción y asimilación de su propio aprendizaje, y a partir de ello mejorar los procesos de aprendizaje-enseñanza.

In the following work of professional sufficiency we seek to develop a didactic proposal for the development of critical thinking in the area of social sciences in the first year secondary school students of a private educational institution in Ate-Salamanca. The implications of the cognitive paradigm are centered on how the learner learns, that is, for the student's learning to be developed effectively it is necessary to put skills, abilities and abilities into practice, in such a way that it awakens interest in wanting to surpass oneself. Likewise, in the socio-cultural-contextual paradigm, relevance is given to the culture, customs and beliefs of individuals. In such a way that in the teaching-learning process they are based on the real context of the learner. Therefore, evaluation allows the self-reflection of the teacher in his strategies and teaching methodologies, as well as of the student in the construction and assimilation of his own learning, and from this improve the learning-teaching processes.
Discipline: Ciencias Histórico Sociales
Grade or title grantor: Universidad Marcelino Champagnat. Facultad de Educación y Psicología
Grade or title: Licenciado en Educación Secundaria - Especialidad Ciencias Histórico Sociales
Register date: 28-Feb-2019; 28-Feb-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons