Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre la impactación de terceras molares inferiores y la posición antero posterior de la mandíbula
Advisor(s): Watanabe Kanno, Gustavo Adolfo
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Científica del Sur
Abstract: Objetivo: La relación entre la posición de terceros molares inferiores impactados según la clasificación de Pell & Gregory es de gran importancia para el clínico para saber el abordaje de tratamientos. Por otro lado, el ángulo SNB ayuda a determinar el crecimiento y posición antero posterior de la mandíbula. A lo largo de los años, se ha desarrollado investigaciones relacionando estos dos tópicos. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la posición de los terceros molares inferiores impactados y la posición antero posterior de la mandíbula, este trabajo de investigación se hizo exclusivamente en una población peruana y servirá como ayuda diagnóstica en diversas especialidades de la profesión. Método: Se evaluaron 224 terceras molares de 112 radiografías panorámicas y cefalométricas de la base de datos del Centro Radiológico DentoImagen de pacientes entre 18 a 25 años de edad. Hubo varios criterios de inclusión como radiografías estrictamente nítidas, las radiografías cefalométricas estrictas con el plano de Frankfurt paralelo al borde inferior de la placa con una aproximación de 1mm y/o 1 grado. Resultados: Se mostró que gran parte de las mediciones realizadas en las radiografías cefalométricas se encuentran en una posición antero posterior ideal de la mandíbula de acuerdo con el SNB. Además, que la ubicación de la tercera molar se encuentra en relación II de Pell y Gregory. Por último, el sexo femenino tiende a desarrollar una mandíbula más corta a diferencia del sexo masculino donde hay mayor tendencia a desarrollar una mandíbula prominente. Conclusiones: Hubo mayor número de radiografías con valores normales del ángulo SNB y clase II de Pell y Gregory. Se encontró relación entre la posición antero posterior de la mandíbula y el sexo. Sin embargo, no hubo relación entre la impactación de terceras molares inferiores y la posición antero posterior de la mandíbula.
Discipline: Estomatología
Grade or title grantor: Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Cirujano Dentista
Juror: Albites Achata, Ursula Maria Dolores; Carranza Samanez, Kilder Maynor; Arriola Guillen, Luis Ernesto
Register date: 6-Jun-2022; 6-Jun-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons