Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Munares Garcia, Oscar Fausto
Mavila Montagne, María Lucía
Schwartzmann Cabredo, Ricardo
2021-06-02T18:21:42Z
2021-06-02T18:21:42Z
2021-06-02T18:21:42Z
2021-06-02T18:21:42Z
2021
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1863 (doi)
https://hdl.handle.net/20.500.12805/1863
OBJETIVO. Caracterizar el perfil sociodemográfico, familiar, de acceso a los servicios e historia anticonceptiva en mujeres peruanas que eligieron el método de esterilización femenina durante los años 2015 a 2019. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio transversal en 11 147 mujeres en edad fértil entre los 15 a 49 años participantes de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) en los años 2015 a 2019 del Perú. La muestra se caracterizó por ser bietápica, probabilística de tipo equilibrado, estratificada e independiente, a nivel departamental y por área urbana y rural, orientada a la cuantificación y análisis de la relación entre variables tanto de tipo independiente y dependientes aplicando distribuciones de frecuencias ponderadas y no ponderadas. RESULTADOS. El 95.88% tenían entre 30 y 49 años y el 85.94% de las mujeres estaban casadas o conviviendo con su pareja. Destaca el incremento progresivo en la decisión conjunta de optar por la esterilización tubaria de un 57.1 a un 68.3%. Con relación a querer el último hijo, en promedio el 36.14% lo deseaba. El 94.38% no tuvo ningún problema de obtención del método y el 95.94% usan actualmente el método que querían. CONCLUSIONES. Entre las características evaluadas destacaron las mujeres hispanohablantes de entre 30-45 años de regiones urbanas de la costa con un nivel educativo superior. Mujeres que sean casadas o convivientes y consideren 2-3 hijos como número ideal, no presentaron problemas de obtención del método y resaltó que el método previo suspendido con mayor frecuencia fueron los inyectables hormonales. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Científica del Sur (es_PE)
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) (*)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Repositorio Institucional – UCS (es_PE)
Universidad Científica del Sur (es_PE)
Planificación Familiar (es_PE)
Esterilización (es_PE)
Servicios de Salud para Mujeres (es_PE)
Características sociodemográficas, familiares, de acceso e historia anticonceptiva en mujeres peruanas esterilizadas entre los años 2015-2019 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Tesis de Licenciatura (other)
Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Medicina Humana (es_PE)
Título profesional (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
07493051
https://orcid.org/0000-0001-7705-0530 (es_PE)
76192271
48017181
912016 (es_PE)
Hernández Vásquez, Akram Abdul
Rivera Albinagorta, Fulton Paul
Huaccho Rojas, Juan Jesús
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons