Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Perez Loayza, Héctor.
Aquino Cusquisibán, Roberto.
2016-10-26T18:10:06Z
2016-10-26T18:10:06Z
2016-10-26T18:10:06Z
2016-10-26T18:10:06Z
2015
T 666. 893 A657 2015
http://hdl.handle.net/20.500.14074/630
Este trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de diseñar una mezcia de concreto ecológico con fibras de polipropileno, que cumpla con las resistencias mecánicas adecuadas para el uso en pavimentos rígidos y que permita un buen drenaje en su colocación final, para ello se realizó una serie de ensayos experimentales del concreto ecológico para encontrar una dosificación optima de diseño. Para lograr este objetivo se elaboraron 132 especímenes, divididos en cuatro grupos de acuerdo al tipo dosificación, los cuales fueron denominados de acuerdo a sus componentes: I-D (Etapa I- diseño inicial reajustado), I-DFPP (Etapa I- diseño inicial reajustado con fibras de polipropeno ), II-D-AP (Etapa II- diseño ' ' 1 j ' 1 ' !< 1 1 \'. ' inicial reajustado con aditivo polifuncional), II-D-AP-FPP (Etapa II - diseño inicial reajustado con aditivo polifuncional y fibras de polipropileno ). El diseño. de mezclas del concreto ecológico se realizó de acuerdo a los criterios de las normas ACI 211. 3R- 97 y ACI 522R-1 O para diseño de concretos permeables, siendo los materiales utilizados agregados de la cantera "La Victoria" con la granulometría adecuada para el diseño, cemento Portland tipo I Pacasmayo, fibra de polipropileno SIKAFIBER® PE de 19mm de longitud y aditivo polifuncional SIKAMENT®- 290N. Los resultados experimentales en los especímenes cilíndricos y prismáticos mostraron que la dosificación optima I-D-FPP presenta a los 28 días una resistencia a compresión de 17.67 1 MPa (180.18 kg/cm2 ), a flexión de 2.80 MPa (28.55 kg/cm2 ) y una permeabilidad de 21.32 mm/s, los cuales cumplen con los parámetros para ser utilizados en pavimentos tanto en los aspectos estructurales, e hidráulico, pero la trabajabilidad y el manejo de dicha mezcla no es adecuado por lo que se ha utilizado el aditivo polifuncional y de tal manera poder mejorar dichas características teniendo así la dosificación final (II-D-AP-FPP) cuyos resultados a los 28 días se tiene una resistencia a compresión de 18.67 MPa (190.3 8 kg/cm2 ), a flexión de 3.01 MPa (30,69 k.g/cm2 ) y. una permeabilidad de 21.53 mm/s. (es_PE)
Tesis (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de Cajamarca (es_PE)
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States (*)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ (*)
Universidad Nacional de Cajamarca (es_PE)
Repositorio Institucional - UNC (es_PE)
Concreto ecológico (es_PE)
aditivo polifuncional (es_PE)
fibras de polipropileno (es_PE)
permeabilidad (es_PE)
densidad del concreto (es_PE)
Diseño y aplicación de concreto ecológico con fibras de polipropileno para pavimentos rígidos (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Titulo Profesional (es_PE)
Ingeniero Civil (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons