Look-up in Google Scholar
Title: Obtención de colágeno por el método de hidrolisis alcalina a partir de (Tarsos) de pollo provenientes de la Industria Avícola en la Región Arequipa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente tesis prevé determinar el óptimo rendimiento del proceso de obtención del colágeno a partir del tarso de pollo (materia prima) proveniente del beneficio de aves en la industria alimentaria, así como sus características fisicoquímicas tanto de las materias primas como del colágeno como producto final. Se realizó un estudio cuantitativo acerca de las cantidades de producción de carne de aves mensuales y anuales en el Perú y en la región Arequipa, con el objetivo de identificar las cantidades potenciales (ton/mes y ton/año) que podrían ser utilizados para la producción de colágeno y de esta manera justificar su viabilidad productiva. La caracterización fisicoquímica tanto de la materia prima (tarsos de pollo) como del colágeno obtenido, fueron realizados en laboratorios externos debidamente acreditados y a su vez desarrollados bajo normativa nacional vigente. En la parte experimental se empleado la metodología de diseño de pruebas factoriales de tres niveles con el objetivo de determinar la cantidad de pruebas a realizar, para esto se ha utilizado el software estadístico Minitab con el cual se ha realizado el diseño experimental con su posterior análisis a partir de los datos obtenidos en laboratorio con el cual se ha obtenido el rendimiento óptimo. El desarrollo de los experimentos fue realizado en el laboratorio de operaciones unitarias de la escuela profesional de ingeniería química de la UNSA, en donde se ejecutaron las diferentes pruebas y su respectiva obtención de resultados. Los parámetros óptimos del proceso fueron obtenidos con una concentración de 0.25M para la solución de NaOH, un tiempo de 06 horas y temperatura ambiente para la hidrolisis y finalmente un tiempo 03 horas y temperatura de 80 °C para la extracción del colágeno, bajo estas condiciones presentadas se logró alcanzar un 11.21% como el óptimo rendimiento del proceso. Finalmente el producto obtenido “colágeno” es apto para su aplicación en la industria alimentaria, puesto que se ha logrado obtener un contenido proteico del 75.57% el cual se encuentra dentro del rango típico de colágenos.
Discipline: Ingeniería Química
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Procesos
Grade or title: Ingeniero Químico
Register date: 17-Dec-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons