Look-up in Google Scholar
Title: Implementación de un modelo numérico de calidad del agua para el estudio del fenómeno de Eutrofización del Embalse el Pañe
Advisor(s): Zuñiga Medina, Sebastian Adolfo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Issue Date: 2017
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La actual gestión frente a la problemática del fenómeno de eutrofización presente en el Sistema hidráulico Chili, en particular el embalse El Pañe, es insuficiente para el control y prevención del fenómeno, por la falta de articulación en la información que se maneja, la cual está basada en monitoreos exploratorios. La aplicación de modelos numéricos en la gestión de la calidad de recursos hídricos aún no ha sido abordada en la región, enfocándose la gestión hídrica en modelos hidrológicos (cantidad mas no calidad), afectando la actual gestión de la calidad de aguas la cual resulta deficiente técnicamente para la toma de decisiones preventivas y de mitigación. El desarrollo de este modelamiento numérico involucra la relación con los principales actores encargados de la gestión de calidad de los recursos hídricos, así como con los usuarios directos(piscicultores), para tener un mayor acercamiento de la realidad del lugar de estudio y de la real implicancia del contexto ambiental, económico y social. Para la consecución del presente proyecto, se realizó una campaña de monitoreo de la calidad del agua de seis (6) meses, la aplicación del modelo de calidad del agua WASP para el periodo 26/10/2015 - 29/10/2018, y análisis del alimento balanceado para peces. A pesar de las dificultades afrontadas en la heterogeneidad de los datos se logró realizar una simulación de este fenómeno. La simulación se realizó en estado estacionario para los aportes por parte de las subcuencas, excepto para Oxígeno disuelto y Clorofila-a, los cuales fueron considerados con la misma variación que los encontrados en el centro del embalse; el embalse fue dividido en 11 segmentos y las variables simuladas son: nitratos, fosfatos, amonio, Oxígeno disuelto, Clorofila-a, temperatura del agua, fósforo total y nitrógeno total. Se realizó un análisis de sensibilidad de donde se obtuvo que el flujo béntico tiene una influencia estimada del 61% sobre el fitoplancton (clorofila-a) para un aporte continuo de 5 mg/m2-dia tanto para amonio como para fosfato, la actividad acuícola influye en un 27.7% y se determinó que la cantidad de clorofila no cuantificada es de 75.8% Sobre los ECA (Estándar de calidad del Agua DS 004-2017-MINAM) se distingue que se estaría excediendo frecuentemente los valores de la Categoría 4 E1 para los parámetros Clorofila, y fosforo total, mientras que para el amonio el comportamiento resulta variable. Finalmente se evaluaron dos escenarios, el primero sobre variación de temperatura atmosférica, ocasiona una variación en la temperatura del agua entre 2.8 y 1°C y para la clorofila un impacto entre 4-6%; el segundo escenario del duplicado en la producción acuícola evidencio tener mayor efecto sobre la clorofila (26%); finalmente se combinaron ambos escenarios mostrando un impacto en la clorofila del 31% Esto brinda un panorama sobre sobre los efectos de los principales factores que afectan a la calidad del agua del embalse El Pañe, permitiendo establecer medidas preventivas y de ser necesario de medidas de mitigación consistente principalmente en la estabilización de los sedimentos.
Discipline: Ingenieria Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Procesos
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Register date: 22-May-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons