Look-up in Google Scholar
Title: Modos de transporte alternativos: cambios generados por la pandemia del covid-19 en la avenida Arequipa
Advisor(s): Cabrera Vega, Félix Israel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 13-Jul-2022
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La pandemia de COVID-19 ha marcado un hito en el modo de vida de las personas, lo que ha influido en la forma en que se desplazan o transportan para satisfacer sus necesidades. En este sentido, resulta importante conocer cómo se da el uso de modos de transporte alternativos en un contexto inusual cómo lo es dicha pandemia y en una de las avenidas con ciclovía más importantes de Lima como lo es la avenida Arequipa y conocer las opiniones o percepciones de las personas para una mejor planeación multimodal de la ciudad de Lima. Es por ello que nuestra investigación expone los efectos generados en los viajes, evalúa la eficacia del uso de estos modos de transporte alternativos bajo parámetros de sostenibilidad, accesibilidad e inclusión social, y examina los factores que incentivaron el uso de estos modos durante la pandemia en la avenida Arequipa. La metodología contempla un diseño no experimental de manera transversal, tiene un enfoque cuantitativo. Asimismo, el alcance de la investigación está definido por cada uno de los objetivos específicos, pues se tienen alcances descriptivos, correlacionales y explicativos. Se opta por una muestra no probabilística, donde la población son las personas que transitan en la avenida Arequipa y que usan los modos de transporte como los e-scooters, las bicicletas, la caminata, entre otros. De esta manera, se tienen cambios en la seguridad y conectividad en los viajes. Pues, se encuentra la adición de nuevos implementos de seguridad como la mascarilla y que la mayoría de accidentes que tuvieron las personas ocurrieron durante la pandemia por Covid-19. El 66.43% de personas se sienten más seguros al movilizarse por la avenida estudiada tras la pandemia. Además, los usuarios han modificado su ruta y se encuentra que se tienen rutas y conexiones continuas a lo largo de la avenida exceptuando las intersecciones donde se generan conflictos. Se evidencia que el uso es sostenible, ya que el modo de transporte alternativo más usado es la bicicleta, seguida de la caminata y al cambiar de modo de transporte hubo una disminución en los tiempos de viajes de los usuarios. Con respecto a la influencia del perfil del usuario en los niveles de inclusión social y accesibilidad se concluye que el género y la edad son las variables explicativas más importantes, puesto que relacionan directamente la preferencia de uso y el ámbito espacio-temporal del individuo. Asimismo, el uso de los modos de transporte permite el acceso a las personas de todas las edades, desde los más pequeños hasta personas de tercera edad, siendo una mayor preferencia para los jóvenes entre 18 y 25 años. Respecto a los motivos de viaje, se encuentra que las personas se movilizan más por la avenida Arequipa usando el transporte alternativo por recreación y esparcimiento en comparación con el que se tenía antes de la pandemia que era por estudio. Además, los factores económicos y de salud son el incentivo por el que las personas usan los modos de transporte alternativo. Finalmente, se encuentra que el 94.41% de las personas sí seguirán usando dichos modos luego de la pandemia por Covid-19.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Aranda Jimenez, Fiorella Nicole; Silvera Lima, Manuel Elias; Cabrera Vega, Felix Israel
Register date: 14-Jul-2022; 14-Jul-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons