Look-up in Google Scholar
Title: Uso de un programa de yoga para mejorar la atención en la clase de inicial 3 años del Colegio María Reyna, Arequipa
Advisor(s): Rivas Almonte, Fancy
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo mostrar como el uso de un programa de yoga puede ayudar a mejorar la atención en la clase de inicial 3 años del colegio María Reyna, Arequipa. Dicha investigación se elaboró para demostrar que la variable yoga influyen directamente sobre la variable atención, y que si se desea mejorar dicha variable es útil usar un programa de yoga. El diseño de la investigación es mixta no experimental, ya que no se han manipulado las variables, además se trata de una investigación cualitativa de tipo descriptivo-correlacional. Para ello se procedió a elaborar el marco teórico con una matriz de autores que permitió definir algunas de las subvariables de cada una de las variables principales (yoga y atención), a fin de determinar que subvariables debía considerarse en la investigación. Posteriormente se Determinó el marco operativo donde se especificó el instrumento de evaluación que fue el cuestionario. Dicha herramienta tuvo como apoyo un test de Rorschach para identificar algunos aspectos claves, la encuesta esta dada por un cuestionario tipo ECO formado por 21 preguntas, divididas en seis partes: 4 preguntas de escucha activa, 4 preguntas de memoria, 4 preguntas de coherencia, 3 preguntas de síntesis y resumen de ideas, 3 preguntas de seguridad y confianza y 3 preguntas de factores de distracción, donde a cada subvariable se le asignaron alrededor de 3 o 4 indicadores para medirla de forma más completa, cada indicador da origen a una pregunta. El cuestionario es de tipo “lista de cotejo”, es decir se evaluó mediante la observación cada uno de los indicadores considerando como respuesta una escala de likert de 5 alternativas: nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre. El diseño de la encuesta es de corte longitudinal, es decir, se recolectaron los datos en dos momentos, con el fin de obtener información base sobre el nivel inicial de los niños y contrastarla con los resultados después de implementar el programa de yoga. Después de aplicar la encuesta se trabajó con el software SPSS para procesar y analizar los datos obtenidos, presentándose tablas y gráficos que explican cada pregunta de la encuesta. Finalmente se obtuvo como conclusión que todos los indicadores han mostrado una mejoría entre el 44.4% y el 88.9% después de aplicar el programa de yoga, por lo cual se puede decir que este tuvo una influencia significativa en la mejora de la atención de los niños del aula de 3 años.
Discipline: Educación Inicial
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación
Grade or title: Segunda Especialidad con mención en Educación Inicial
Register date: 11-Dec-2018; 11-Dec-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons