Look-up in Google Scholar
Title: Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa Retail Oechsle Juliaca, 2018
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente investigación titulada “Principales factores que intervienen en la rotación de personal de la empresa retail Oechsle Juliaca, 2018” tiene como propósito determinar los principales factores que intervienen en la rotación de personal voluntaria e involuntaria. La rotación de personal resulta siendo un fenómeno organizacional, el cual se presenta de forma voluntaria por parte del trabajador, es decir que este opta por retirarse de la organización en búsqueda de mejores condiciones laborales, o también se puede dar por decisión propia de la organización, al encontrar que el trabajador no desarrolla sus funciones de manera adecuada o debido a que este cometió alguna falta grave, sea por uno u otro motivo, la rotación de personal es un tema que preocupa a las organizaciones cuando se presenta en índices elevados, puesto que no solo provoca pérdidas económicas, si no, fuga de talentos, así como también se debe considerar que un colaborador recientemente incorporado requiere un tiempo para adaptarse a la organización y manejar los procesos adecuadamente, lo cual puede generar retrasos en la producción, en las ventas, en los costos operativos, etc., según el rubro de la empresa. Por ello la presente investigación resulta importante ya que se obtendrá información con respecto a los principales factores que ocasionan la rotación de personal en empresas del rubro retail, la cual podrá ser utilizada para implementar programas, elaborar planes a fin de evitar índices elevados de rotación de personal. El primer capítulo de la presente investigación está referido al planteamiento teórico, dentro del cual se encuentra la descripción del problema que atañe a la empresa retail en estudio y la formulación del problema a investigar; asimismo, se plantea el objetivo general y los específicos, seguidamente se encuentra la justificación, la cual da sustento al “para que” se elabora la presente investigación, posteriormente se encuentra la hipótesis general con su respectiva operacionalización de variables e indicadores. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico, en la primera sección se consignan los antecedentes de la investigación internacionales, nacionales y locales, en la segunda sección en base a la revisión bibliográfica se presenta las teorías y conocimientos científicos sobre nuestro tema de investigación, los cuales han sido tomados de autores reconocidos y expertos en el tema. En el tercer capítulo se desarrolla el planteamiento operacional, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios, uno para ceses voluntarios y otro para ceses involuntarios, debidamente validados que le dan soporte a la recolección de datos, el tipo de muestreo utilizado fue el censal. En el cuarto capítulo se presentan los resultados de la investigación, desarrollando el análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados-objetivos, los cuales se presentan en tablas y figuras, para una mejor visualización. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación, las cuales guardan relación con los objetivos, se presentan las recomendaciones, las referencias bibliográficas y los anexos respectivos utilizados para la investigación.
Discipline: Relaciones Industriales
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación
Grade or title: Licenciada en Relaciones Industriales
Register date: 2-Jan-2020; 2-Jan-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons