Buscar en Google Scholar
Título: Mortero modificado con residuos pulverizado de topa (ochroma pyramidale) para aislar térmicamente mediante tarrajeo una mampostería en Pucallpa, Ucayali, 2021
Asesor(es): De La Cruz Vega, Sleyther Arturo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: El trabajo de investigación realizado, tuvo como objetivo general, determinar el desempeño térmico del mortero modificado con residuos pulverizado de topa (ochroma pyramidale) mediante tarrajeo de una mampostería en Pucallpa, Ucayali 2021. El tipo de investigación es aplicada de diseño experimental puro, la población fue los muros de mampostería con ladrillos de arcilla pandereta tipo #01 en la ciudad de Pucallpa y la muestra para el estudio fue de 12 muretes de medidas (1.05m x 1.05m) para ser aislado térmicamente, mediante tarrajeo con el mortero modificado con residuos de topa pulverizado (ochroma pyramidale). Los resultados y conclusiones obtenidas mediante la investigación, según la figura 05 La imagen nos indica los aumentos y disminuciones de temperatura que existen a medida que pasa las horas al interior del cubo tarrajeado con el Mortero Tradicional 1:5 contra el Mortero modificado del 10% y 15% de residuos pulverizado de topa (ochroma pyramidale). Es muy importante tener en cuenta estas variaciones tomadas por el termohigrómetro ya que nos basamos en los resultados que existen de ello para poder tener un confort térmico adecuado para el cliente y sacar nuestras propias conclusiones si fueron los resultados que esperábamos. Se llegó a la conclusión que la mampostería sin tarrajeo no hubo diferencia de temperaturas internas mientras que después de haber sido tarrajeado con los morteros modificados notamos diferencias de temperaturas internas por un momento favorables pero a medida que pasaban las horas fueron desfavorables como resultado no se obtuvo un mejor desempeño térmico, en la mampostería de ladrillos pandereta tipo #01.
Nota: Callao; Escuela de Ingeniería Civil; Diseño Sísmico y Estructural; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Salud y bienestar
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Bonilla Vera, Ericka Claudia; Aybar Arriola, Gustavo Adolfo; De La Cruz Vega, Sleyther Arturo
Fecha de registro: 18-may-2022; 18-may-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons