Look-up in Google Scholar
Title: Diseño de un camino forestal con impacto reducido mediante sistemas de información geográfica en la concesión Pucallpa Export - Pucallpa
Authors(s): Gil Navarro, Oscar
Advisor(s): Velásquez De la Cruz, Fernando
Issue Date: 2013
Institution: Universidad Nacional de Ucayali
Abstract: El objetivo de la investigación fue validar la metodología de planificación de caminos forestales mediante sistema de información geográfica (SIG) y determinar la reducción del impacto ambiental en comparación con otro camino que no utiliza está metodología. Para ello se planificó un camino forestal que una el río Yucanya hasta la Parcela de Corta Anual en la concesión forestal Pucallpa Export, situado la cuenca del río Yucanya, distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo en la Región de Ucayali. La zona de vida del estudio corresponde al bosque muy húmedo tropical y bosque muy húmedo- premontano tropical transicional a bosque Húmedo- Tropical debajo de los 500 msnm. La estación meteorológica de la "Universidad Nacional de Ucayali", reporta para la zona una temperatura media anual de 26,1 ºC, media máxima de 32,5 ºC y media mínima de 19,0 ºC, precipitación total anual promedio de 1 ,665.3 mm. En la investigación se evaluó la efectividad y confiabilidad en el campo de la planificación de un camino forestal utilizando sistemas de información geográfica mediante un análisis del Error cuadrático medio con un nivel de confianza al 95%, y la contribución en la reducción del impacto mediante la Matriz de Leopold. El diseño del camino forestal tuvo un error posicional de 20.60 metros, un error de altura de 9.20 metros y una diferencia de longitud 2,319.22 metros con pendientes de hasta 43° en zonas más accidentadas, como consecuencia se pudo obtener una orientación confiable del trazo diseñado mediante SIG. El cual comparado con otro camino que no utiliza esta metodología se obtuvo que presenta una área mayor de deforestación con una diferencia de 6.62 ha, como consecuencia un impacto negativo mayor en la flora y fauna, un menor impacto en el suelo y menor alteración hidrográfica por seguir la divisorias de cuenca, un impacto positivo mayor en el aspecto socioeconómico favoreciendo la inversión en tiempos útil de trabajo. Como consecuencia el camino forestal planificado mediante SIG tiene un menor impacto ambiental.
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
Grade or title: Ingeniero Ambiental
Register date: 26-Aug-2016; 26-Aug-2016



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.