Look-up in Google Scholar
Title: “Practica de bioseguridad y cuidados en prevencion de neumonia asociada a ventilacion mecanica, enfermeras Servicio de Emergencia, Hospital Nacional C.A.S.E. EsSalud. Arequipa 2017”
Advisor(s): Gutierrez Araujo, Vilma
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo Determinar la relación de la práctica de bioseguridad con los cuidados de enfermería en la prevención de neumonía en pacientes con ventilación mecánica, del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo ESSALUD, Arequipa 2017. Para la recolección de datos, se utilizó como método la encuesta y como técnicas la entrevista individual y el cuestionario como instrumentos se utilizaron: primero una entrevista estructurada para recoger datos generales de la población en estudio, el segundo una guía de observación para identificar la práctica de las medidas de Bioseguridad por las enfermeras, el tercero una guía de observación para Identificar los cuidados de enfermería aplicados en prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica. La población de estudio estuvo conformada por 29 enfermeras que trabajan en el Servicio de Emergencia del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo ESSALUD, con las siguientes características: la mayoría son egresadas de la Universidad Nacional de San Agustín (62.0%), con edades mayor a 28 años (79.3%), todas de sexo femenino, que laboran más de 3 años en el servicio (72.4%), de condición laboral nombrada (34.5%). De la variable práctica de medidas de bioseguridad en las diferentes dimensiones: precauciones universales, (51,7%), limpieza y desinfección de equipos, (48.2%), manejo y eliminación de residuos (44.2%) exposición ocupacional (44.8%) y a nivel global (48,3%) la mayoría de los unidades de estudio tienen regular nivel en la práctica, seguida del buen nivel con el 41,4% y solo el 10,3% tienen mala práctica. En relación a la variable cuidados en la prevención de la NAVM en las dimensiones necesidad de ventilación (48.2%), aspiración de secreciones (46.5), necesidad de higiene (51,7%) y a nivel global la mayoría de la población en estudio (51,7%) brindan nivel parcial de cuidado, seguido del optimo nivel con el (41,4%) y solo la minoría (6,9%) muestran deficiente nivel. Con la aplicación del estadístico no paramétrico del Chi cuadrado: con un nivel de confianza de 95% y un nivel de error del 5% se encontró alta significancia estadística (0.001) por lo que se acepta la hipótesis que señala que existe relación entre las prácticas en las medidas de bioseguridad con los cuidados en la prevención de la NAVM.
Discipline: Segunda Especialidad en Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Enfermería
Grade or title: Segunda Especialidad en Enfermería con mención en Emergencia
Register date: 28-May-2018; 28-May-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons