Look-up in Google Scholar
Title: Mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay, departamento de Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016
Advisor(s): Lopez Tejada, Evaristo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Los estudios sobre mortandad de vertebrados son una importante fuente de información sobre la biología, distribución, abundancia, movimientos estacionales, diversidad y ecología de las especies, así como del ecosistema en el que habitan, ya que los organismos reflejan las condiciones de su ambiente como la contaminación, las actividades antrópicas, entre otras. El objetivo principal del presente trabajo fue determinar la mortandad de aves y mamíferos marinos encontrados en el litoral de la provincia de Islay - Arequipa entre enero del 2014 a abril del 2016. El estudio se realizó a lo largo de la gran extensión de playas de esta provincia, abarcando 28.5 km del litoral comprendido desde el distrito de Mollendo hasta el distrito de la Punta de Bombón; para esto se eligieron siete zonas de muestreo alejadas de los principales balnearios y con poca afluencia de personas, en donde se registró todos los especímenes de aves y mamíferos marinos que se encontraron, al igual que los individuos muertos o varados inusualmente que estuvieron fuera de las zonas establecidas. Se registraron un total de 986 especímenes muertos, pertenecientes 6 especies de aves marinas (Sula variegata, Phalacrocorax bougainvillii, Phalacrocorax brasilianus, Pelecanus thagus, Leucophaeus modestus y Spheniscus humboldti), y 5 especies de mamíferos marinos (Otaria flavescens, Arctocephalus australis, Balaenoptera brydei, Delphinus capensis y Lagenorhynchus obscurus); En el año 2014 se registró la mayor cantidad de especímenes (n=224), mientras que en el año 2015 se encontraron 170 y en el año 2016 solo 89; se identificó un patrón de mortandad estacional en las especies más abundantes, llegando a sus máximos valores en verano, y al mínimo en invierno, siendo la zona 3 con 23.2% (n=112) en donde se registró la mayor cantidad de especímenes, y la zona 1 con 7% (n=34) la de menor cantidad; 3 especímenes de aves marinas fueron determinado como machos inmaduros y el resto fueron espécimen indeterminados inmaduros con un 24.7% y adultos con 18.8%. En mamíferos marinos el 46.1%, fueron hembras subadultas, el 15.7% machos subadultos y el 3.1% (n=6) no pudo determinarse. Uno de los especímenes que se registraron con mayor abundancia fue el lobo chusco, la mayoría de estos fueron hembras y machos subadultos, seguido de especímenes juveniles con sexo indeterminado, y una menor cantidad de hembras y machos adultos. El 86.1% (n=416) de las muertes fueron por causa natural, mientras que el 6.6% (n=32) presentaron signos de interacción antropogénica, siendo las muertes por traumatismo la más frecuentes, seguido por herida de bala, y por enmallamiento. Todos estos registros se localizaron geográficamente en mapas generales del área de estudio y de cada zona de muestreo, diferenciando en cada uno de éstos a los grupos de estudio y las especies registradas.
Discipline: Biología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Biólogo
Register date: 27-Jun-2017; 27-Jun-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons