Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de la adición del aditivo superplastificante en los concretos de resistencia f¨c 210 convencional en Jaén 2021
Advisor(s): Villón Prieto, Claudia Rosalía
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: Al investigar temas de ingeniería, en acorde con la tecnología y mejorando las estructuras que contempla el ámbito de la construcción, siempre es necesario tener en cuenta los parámetros permisibles de la normatividad vigente, especificaciones técnicas, como un buen control de calidad, sobre todo en los procesos constructivos, donde se parte la presente investigación denominada; “Evaluación del Aditivo Superplastificante en los Concreto de Resistencia f’c=210 convencional en Jaén – 2021”, teniendo como objetivo general evaluar la adición de aditivo superplastificante en un concreto convencional, planteando realizar el diseño de mezclas para producir un concreto convencional, verificar si el concreto convencional llega a su resistencia requerida y determinar las propiedades físicas y mecánicas del concreto convencional elaborado. Se consideró ensayos de tecnología del concreto, dentro de ello el diseño de mezclas como factor importante para el proporcionamiento, donde se requirió un concreto f’c=210kg/cm2, luego se le adiciono aditivo superplastificante en porcentajes de 2%, 4% y 6%, verificando si mejora la resistencia. Se realizaron probetas de 6” x 12”, cuyos especímenes sirven para realizar el ensayo a la comprensión uniaxial, con la relación carga aplicada sobre el área, aplicadas a los 7, 14 y 28 días, donde los resultados fueron satisfactorios para las tres combinaciones, se verifico que el aditivo superplastificante mejora sus propiedades físicas-mecánicas y sobre todo la resistencia. El aditivo que se utilizo es Superplastificante SIKA CEM, de acuerdo con las normas ASTM C 494, Tipo “A” y Tipo “D” (CEM, 2021). Con la adición del aditivo en los porcentajes considerados, se indica que al 2% aumenta la resistencia del concreto, de igual manera los demás porcentajes, pero se considera el primer resultado por ser más económico y eleva la resistencia, por lo tanto, sería el porcentaje óptimo a utilizar.
Note: Diseño Sísmico y Estructural; Industria, innovación e infraestructura; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Escuela de Ingeniería Civil; Trujillo
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Herrera Viloche, Alex Arquímedes; Villón Prieto, Claudia Rosalía; Rodríguez Beltrán, Eduar José
Register date: 27-Apr-2022; 27-Apr-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons