Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Calizaya Milla, Yaquelin Eveling
Ancka Iglesias, Claudia Valeria
Flores AlbinoAsesor, Yesenia Alexandra
2022-03-09T14:26:47Z
2022-03-09T14:26:47Z
2022-03-09T14:26:47Z
2022-03-09T14:26:47Z
2022-02-23
http://hdl.handle.net/20.500.12840/5256
Ciencias de los alimentos (lineadeinvestigacion)
LIMA (sede)
Escuela Profesional de Nutrición Humana (escuela)
Objetivo: Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia de compra y consumo de alimentos ultra procesados durante el aislamiento social por CoVID – 19 entre vegetarianos y no-vegetarianos peruanos. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo en 460 participantes vegetarianos y no-vegetarianos de edades comprendidas entre 18 a 59 años. La selección de la muestra se hizo a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados fue evaluada a través de un cuestionario validado. Para el análisis descriptivo de las variables se utilizaron tablas de frecuencia y porcentaje. Resultados: El 52% de los encuestados estuvo conformado por el sexo femenino y el 48 % por el sexo masculino; el 81.1 % era no vegetariano y un 18.9 % vegetariano; el 61.7 % estuvo conformado por personas entre 18 a 25 años; el 82.2 % de participantes provenían de la costa; el 79 % tenía una educación superior; el 84 % refirió ser soltero. El patrón dietético con más presencia en cada característica sociodemográfica fue el grupo de no-vegetarianos y fue el grupo que predominó en aquellos que tenían una frecuencia de compra de 1 a 2 veces por semana. No se evidenció gran dificultad para conseguir alimentos (85.9 %) y se encontró una asociación altamente significativa con el patrón dietético. Además, el consumo de ultra procesados mostró la misma significancia con el patrón dietético y se observó que de los encuestados, más hombres compraron ultra procesados de forma diaria. Conclusiones: Se observó una mayor frecuencia de consumo de ultra procesados en población no vegetariana en todas las categorías de productos abordados a comparación de la población vegetariana, cuyo consumo frecuente se limitó a 3 productos. (en_ES)
application/pdf (en_ES)
spa (en_ES)
Universidad Peruana Unión (en_ES)
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain (*)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_ES)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ (*)
Frecuencia de consumo (en_ES)
Alimentos ultraprocesados (en_ES)
Aislamiento social (en_ES)
Vegetarianos (en_ES)
Compra y consumo de alimentos ultra procesados durante el aislamiento social por COVID-19 entre vegetarianos y no-vegetarianos peruanos (en_ES)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (en_ES)
Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud (en_ES)
Nutrición Humana (en_ES)
Licenciada en Nutrición Humana (en_ES)
PE (en_ES)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 (en_ES)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (en_ES)
43958305
https://orcid.org/0000-0002-0170-6131 (en_ES)
48472722
73887585
918036 (en_ES)
Calizaya Milla, Yaqueline Eveling
Saintila, Jacksaint
Rodríguez Vásquez, Mery
Lozano Lopez, Tabita Eleyda
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (en_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons