Look-up in Google Scholar
Title: Control de la tenencia de tierra por mujeres de las comunidades del distrito de Fernando Lores - Valoración del género, Loreto-Perú
Advisor(s): Flores Malaverry, Jorge Agustín
Issue Date: 2014
Institution: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Abstract: Identifica el impacto de la titulación de tierras en la propiedad y el control de la tierra por sexo y su relación con la valoración de géneros. De los resultados tenemos que las leyes de titulación más que representar una acción positiva para las mujeres, es una adaptación parcial al tratarse simplemente de la introducción del componente de con titulación que implica que en el momento de titular un predio, el nombre del cónyuge, hombre o mujer aparece en el documento. Las mujeres conductoras de parcelas manifiestan haber obtenido el título de propiedad de los proyectos del MINAG (47,5%), tener el titulo les permite desempeñarse en una actividad económica productiva(42,50%) con ingresos propios, afirman que no consideran problema si ellas no aparecen como copropietarias del predio, porque al final este se deja para los hijos; ser titular de parcelas les permite participar más seguido de las asambleas comunales y en la toma de decisiones de los mismos, pero a su vez reciben menos apoyo de los comuneros, a los cuales tiene que contratar para realizar trabajos en las parcelas que requiera esfuerzos físico mayores. A pesar de contar con un título de propiedad no accedieron a créditos agrarios promovidos en la zona, pero si actividades de capacitación en producción de cultivos. Realizan trabajos productivos(chacra) y reproductivos (la casa), a los cuales dedica más de 12 horas en promedio, más que desempleada esta sobrecargada. Las mujeres consideran más importante el trabajo productivo, y como fuerte expectativa de las madres respecto a sus hijos o hijas es que sean profesionales y consigan un trabajo estable, aunque esto cueste salir del ámbito rural. A pesar de los cambios registrados en la sociedad rural, la propiedad de la tierra aún guarda importancia, especialmente en aquellas sociedades donde la agricultura es una de las principales actividades; sin embargo, existe una diferencia entre tener un título de propiedad y ejercer el derecho de controlar ese recurso, tema que se hace evidente en el caso de las mujeres. Los proyectos que trabajan en el espacio rural deben enfrentar la problemática de las relaciones de género, planteándose la necesidad de fortalecer la identidad personal; a partir de los conceptos desarrollados adquiridos durante el trabajo de investigación.
Discipline: Ingeniería en Gestión Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Agronomía
Grade or title: Ingeniero en Gestión Ambiental
Register date: 5-Jan-2017; 5-Jan-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons