Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de ordenamiento territorial en el área comprendida entre ´Cahuide´ y ´San Joaquin de Omaguas´: ríos Itaya - Amazonas
Advisor(s): Rodríguez Achung, Fernando
Issue Date: 2003
Institution: Universidad de la Amazonía Peruana
Abstract: El presente trabajo pretende elaborar una propuesta preliminar de ordenamiento territorial de una micro área de la Selva Baja peruana, en base a la Zonificación Económica Ecológica y el Plan Estratégico para el Desarrollo de la Carretera Iquitos-Nauta, preparados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y el CTAR-L y la AECI, respectivamente. La ocupación desordenada del territorio y el uso no sostenible de los recursos naturales en toda la Amazonía, conllevan la pérdida de la biodiversidad, el valor genético del bosque y el deterioro de la calidad ambiental. Esta situación se agrava en el caso del área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, originando una alta presión del uso y manejo de la tierra, conflictos entre parceleros y caseríos con tendencia a un poblamiento descontrolado que puede traer consecuencias negativas al medio ambiente. El área escogida para la elaboración de la propuesta de ordenamiento se halla comprendida entre los caseríos Cahuide, en la confluencia del río Itaya con la carretera Iquitos-Nauta, y San Joaquín de Omaguas, en la margen izquierda del río Amazonas, a inmediaciones del encuentro entre los ríos Ucayali y Marañón. Con base en la información acerca de las potencialidades y limitaciones del territorio considerado como un Sistema, obtenida de los documentos base mencionados, así como de los talleres participativos realizados con las poblaciones de las comunidades asentadas en el área de estudio, se configura el Diagnóstico Territorial Integrado mediante el análisis FODA, el mismo que permite diseñar el escenario deseado o Visión de desarrollo de la zona y, a partir de allí, la propuesta de Ordenamiento Territorial. Los objetivos estratégicos de la propuesta pretenden convertir el área en un modelo de ordenamiento territorial y de manejo de los recursos naturales, contribuir a la oferta alimentaria de Iquitos mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria del área y privilegiar el desarrollo de la actividad turística y eco turística, conformando el área un gran Parque Ecológico-Turístico. El resultado final del Plan de Ordenamiento Territorial está constituido por la propuesta de uso del suelo y el plan de ocupación del territorio. La primera, realizada teniendo como base de información la propuesta de Zonificación Ecológica Económica elaborada por el IIAP, define los principales usos para el territorio en estudio, mientras que el plan de ocupación del territorio plantea la implementación de programas de desarrollo estratégicos y proyectos de interconexión que permitirán lograr el desarrollo sustentable de la zona.
Discipline: Ciencias Biológicas
Grade or title grantor: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de Posgrado
Grade or title: Magister en Ciencias con mención en Ecología y Desarrollo Sostenible
Register date: 21-Jun-2017; 21-Jun-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons