Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre el ph salival e índice gingival en pacientes gestantes del primer trimestre de embarazo atendidos en el cap II ESSALUD- San Juan, 2017
Advisor(s): Moura García, Ana María Joaquina
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 2017
Institution: Universidad de la Amazonía Peruana
Abstract: The objective of this study was to determine the relationship between salivary pH and gingival index in first trimester pregnant women attending the Primary Health Care Center (CAP-II) EsSalud in the district of San Juan 2017. The type of research is Quantitative, the design is Non-Experimental, Transverse, descriptive and correlational. The sample consisted of 78 pregnant women. The instruments used to identify the salivary pH were a tab for collecting salivary pH values using the potentiometer and for the gingival index was used the periodontal probe and record tab of the gingival index of Silness and loe. Among the most important findings were the following: Salivary pH not significantly related to the gingival index of first-trimester pregnant women attending the Primary Care Center (CAP-II) - EsSalud of the district of San Juan 2017. The mean value of the salivary pH of the pregnant women was 6.45 ± 0.93; considered as an acid salivary pH. The most predominant salivary pH was acid pH with 48.7%, followed by the basic salivary pH with 29.5%, whereas 21.8% had a neutral salivary pH. Regarding the gingival index of pregnant women, 29.3% had mild Gingival Inflammation, and 70.5% had Moderate Gingival Inflammation. The average Gingival Index of pregnant women was 1.15 ± 0.20, considered as a Moderate IHO.

El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la relación del pH salival con el índice gingival en gestantes del primer trimestre de embarazo que se atienden en el Centro de Atención Primaria (CAP-II) EsSalud del distrito de San Juan 2017. El tipo de Investigación es Cuantitativa, el diseño es No Experimental, Transversal, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 78 gestantes. Los instrumentos utilizados para identificar el pH salival fue una ficha de recolección de valores de pH salival mediante el potenciómetro y para el Índice gingival se utilizó la sonda periodontal y ficha de registro del Índice Gingival de Silness y loe. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El pH salival No está relacionado significativamente con el índice gingival de las gestantes del primer trimestre de embarazo que se atienden en el Centro de Atención Primaria (CAP-II) - EsSalud del distrito de San Juan 2017.El valor promedio del pH salival de las gestantes fue de 6,45±0,93; considerado como un pH salival ácido. El pH salival más predominante fue el pH ácido con el 48,7 por ciento, seguido por el pH salival básico con el 29,5 por ciento, mientras que un 21,8 por ciento tuvieron un pH salival neutro. En relación al Índice Gingival de las gestantes, el 29,3 por ciento tuvieron una Inflamación Gingival leve, y el 70,5 por ciento tuvieron una Inflamación Gingival Moderada. El promedio del Índice Gingival de las gestantes fue de 1,15±0,20, considerado como un IHO Moderado.
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Odontología
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 29-Jan-2018; 29-Jan-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons