Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Arroyo Abarca, Patricia Marlene
Justiniani Tumpay, Yesica
Paredes Sanchez, Michael Fermin
2022-03-04T19:36:22Z
2022-03-04T19:36:22Z
2022-03-04T19:36:22Z
2022-03-04T19:36:22Z
2021
253T20210436
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6384
La presente investigación se ha desarrollado conforme a la metodología hipotético – deductivo planteada por (Boggio, 1991), considerando un enfoque mixto y diseño experimental, en la línea metodológica propuesta por Hernández, Fernández, y Baptista (2014); Así mismo, el trabajo de tesis se sustenta teóricamente en los trabajos arqueométricos relevantes de Garcia Heras (1997), Mommsen (2004), Tite et, (2001), Montero, Garcia & Lopez (2007), Ghezzi (2011), entre otros; pues, esta disciplina se encuentra vinculada con los análisis fisicoquímicos para determinar procedencia. El diseño considera como variable principal el análisis de muestras de arcilla identificadas en trabajos exploratorios para su posterior análisis macroscópico, microscópico y fisicoquímico (fluorescencia de rayos x), para simplificar mediante dichos trabajo de laboratorio, la caracterización fisicoquímica de las muestras, particularmente de los componentes químicos, físicos y petrográficos contenidos en la matriz arcillosa, para permitir realizar una comparación, correlación y filiación con el material alfarero que indique su posible procedencia. La estructura del informe considera una organización formal para el informe de tesis, donde el capítulo I, resume los aspectos generales de la zona de estudio y del sitio arqueológico de Q’ochapata, incidiendo en la ubicación y descripción geográfica de la zona, concluyendo con una descripción de los procesos de manufactura realizadas con la cerámica prehispánica, principalmente brindándole importancia de la materia prima utilizada en este propósito y los componentes fisicoquímicos. (es_PE)
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (*)
Sitio arqueológico (es_PE)
Alfarería (es_PE)
Arcilla (es_PE)
Prehispánica (es_PE)
Vetas de arcilla para la producción alfarera prehispánica del sitio arqueológico Q’ochapata – La Convención – Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Arqueología
Licenciado en Arqueología
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
23877714
https://orcid.org/0000-0002-0931-8045
42282057
45327322
222016
Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
Candia Gomez, Alfredo
Quirita Huaracha, Rosa Alicia
Bolivar Yapura, Wilber
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons