Look-up in Google Scholar
Title: Necesidades en salud sexual y reproductiva de mujeres víctimas de violencia atendidas en el Centro Emergencia Mujer Chancay 2021
Advisor(s): Munares García, Oscar Fausto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Determina las necesidades en salud sexual y reproductiva de las mujeres víctimas de violencia atendidas en el Centro Emergencia Mujer Chancay 2021. El estudio es un análisis cuantitativo, observacional, descriptivo y de diseño transversal, donde se evaluó una muestra de 127 mujeres usuarias del Centro Emergencia Mujer Chancay en el período de enero a octubre del 2020. Se realizó un análisis descriptivo mediante el programa estadístico (SPSS). Los resultados muestran que el 90,6% de las mujeres denunciaron ser víctimas de violencia psicológica y un 51,2% violencia física. Asimismo, identifica factores de riesgo en el ámbito sexual y reproductivo de mujeres víctimas de violencia como el 76.4% no se han realizado tamizaje de VIH en el último año, el 75,6% no utiliza preservativos en sus relaciones sexuales, El 73.6% de las 110 mujeres encuestadas consideran que su último embarazo no fue planificado y el 54.5% de 110 mujeres manifiesta complicaciones en su último embarazo, referente a la identificación de la necesidad de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de mujeres víctimas de violencia se observa que el 75,6% no accedieron a tamizaje de infecciones de trasmisión sexual en el último año, el 70,9% no accedieron a servicios de despistaje de cáncer de cuello uterino en el último año, el 62,5% de un total de 8 casos no accedieron al servicio de atención inmediata en casos de violencia sexual y el 35,4% no acceden a servicios de anticoncepción. La atención en salud sexual y reproductiva por parte del personal de obstetricia y del servicio de obstetricia no presenta en líneas generales una percepción negativa que evidencia una necesidad insatisfecha, sin embargo, los indicadores que presentaron mayor grado de insatisfacción correspondieron al trato amable y empático con un 31,5% y la confianza que tiene para hablar sobre los episodios de violencia con el 29,9%. Los factores de riesgo en salud sexual y reproductiva de mujeres víctimas de violencia se concluye que el de mayor frecuencia son la falta de tamizaje de VIH-SIDA, poco uso de métodos profilácticos para prevenir el contagio de ITS, mayor frecuencia de embarazos no planificados y mayor tasa de complicaciones en el embarazo en mujeres víctimas de violencia. Los servicios de salud sexual y reproductiva que mayor carencia de atención presentan son servicios de despistaje de cáncer de cuello uterino y servicios de despistaje de ITS constituyéndose como una necesidad insatisfecha a cubrir en mujeres víctimas de violencia. En lo que respecta a la necesidad de un correcto abordaje por parte del obstetra, se concluye que no se identificó percepciones negativas en la atención recibida; sin embargo, los indicadores que presentaron mayor grado de insatisfacción correspondieron al trato amable y empático y la confianza que tiene para hablar sobre los episodios de violencia.
Discipline: Obstetricia
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia
Grade or title: Licenciada en Obstetricia
Juror: Barrantes Cruz, Nelly María Esperanza; Salazar Salvatierra, Emma Felicia; Zagaceta Guevara, Zaida
Register date: 24-Mar-2022; 24-Mar-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons