Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Callo Luna, Miguel Angel
2018-11-07T17:25:40Z
2018-11-07T17:25:40Z
2018-11-07T17:25:40Z
2018-11-07T17:25:40Z
2018-06-08
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2018
Civil A lo largo del tiempo, la acción posesoria ha sido una de las principales razones que desencadenó conflictos de carácter social; si bien es cierto, a nivel internacional los códigos civiles han desarrollado el concepto de Reivindicación, como acción real de un propietario; en nuestro sistema normativo peruano, el código civil no lo desarrolla. Es por ello, que si tomamos el concepto de Reivindicación por parte de la Real Academia de la Lengua española, tendremos que, esta refiere a la acción de reclamar o de recuperar lo que a uno le pertenece; es en ese sentido, que podemos definir desde un punto de vista normativo a la Reivindicación como aquella acción real mediante el cual, podemos exigir que se nos reconozca el dominio, reconocimiento y restitución del bien por el tercero que lo posea. Es en ese entender que, para desarrollar este concepto es importante definir a la posesión, como la acción de tener una cosa en poder, utilizarla o aprovecharla, así como lo señala el código civil peruano, definiendo a la posesión como el ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad. (es_PE)
Laboral En principio, la modalidad optada es la de Examen de Suficiencia, es por dicho motivo, que la finalidad de la presente es realizar un análisis detallado del caso laboral, que versa sobre Despido Incausado planteado por Edwin Torres Ríos contra el Gobierno Regional del Cusco para optar por el Título Profesional de Abogado. En principio debemos mencionar que el estado protege los derechos laborales de un trabajador, el cual está establecido en el artículo 139 numeral 3 de la Constitución Política del Perú. Los procesos laborales son procesos judiciales cuyo objeto es proteger al trabajador en contra de despidos arbitrarios, incausados, etc. Su fundamento principal consiste en que con ellos se evita vulneraciones y despidos injustificados. En definitiva los procesos laborales persiguen mantener la paz social amparando derechos vulnerados en cuanto a derechos laborales. Allí radica su importancia. El caso en concreto está dividido por etapas de acuerdo al código procesal laboral, por tanto observando etapa por etapa los actos procesales actuados por las autoridad competente que es el juez se denota un adecuado procedimiento el cual respetando los lineamientos establecidos por ley y reuniendo todas aquellas pruebas idóneas se dispone para resolver el caso en concreto. Por último una vez terminada las etapas del proceso seguido por Edwin Torres ríos el juez se dispone a dictar la sentencia, el cual la declara fundada debido a que los magistrados de la Sala Laboral dispusieron la Nulidad de Sentencia de Primera Instancia, en vista que se estaba vulnerando el derecho incoado por la parte actora. (es_PE)
Trabajo academico (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Andina del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es_PE)
Universidad Andina del Cusco (es_PE)
Repositorio Institucional - UAC (es_PE)
Reivindicación del bien (es_PE)
Dominio (es_PE)
Despido arbitrario (es_PE)
Derechos laborales (es_PE)
Informe de trabajo académico: Caso civil Reivindicación de bien inmueble urbano y Caso laboral: Derechos laborales (despido incausado). (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia Política (es_PE)
Derecho (es_PE)
Titulo Profesional (es_PE)
Abogado (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico (es_PE)
Privada asociativa



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.