Buscar en Google Scholar
Título: Plan de negocios para la cremación de mascotas en Santiago de Surco - Lima Metropolitana
Asesor(es): Ríos Rivero, Flor Elvira
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad San Ignacio de Loyola
Resumen: El presente plan de negocio se basa en ofrecer el servicio de cremación de mascotas en los hogares de la zona 7 de Lima Metropolitana que según la Asociación Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercados (APEIM) comprende los distritos de San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Miraflores. El público objetivo hacia quien está dirigido el servicio se encuentra en los niveles socioeconómicos A y B cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 75 años, viven en los distritos ante señalados y poseen una mascota. El servicio de cremación ofrece servicios diferenciados como urnas ecológicas, acompañamiento tanatológico, recuerdos para los invitados y certificado de garantía de las cenizas. Para ello el análisis del sector y la competencia viabilizan un escenario propicio para el presente plan de negocio, lo que es confirmado en el estudio de mercado, que determina que aproximadamente el 33% del público objetivo está dispuesto a utilizar el servicio de cremación para su mascota demostrando que los criterios de segmentación elegidos son los adecuados para ejecutar diversas estrategias de marketing en el mercado objetivo aceptando la propuesta de valor. La localización evidenciada en este estudio ha determinado que el crematorio se ubique en San Juan de Miraflores en un área de 360 m2 integrando las variables relevantes, y con una oficina administrativa en el distrito de Surco. El crematorio espera atender 1,230 servicios con un porcentaje de ocupación del 40% el primer año. La evaluación financiera ha determinado que el proyecto es financieramente viable respecto a la inversión a realizar se consideró diferentes variables y escenarios, obteniéndose resultados de operación positivos y de flujos de efectivo, lo que resulta en una TIRe de 35.53% y un VANe de S/ 149,850.58 para el proyecto.
Disciplina académico-profesional: Ciencias Empresariales
Institución que otorga el grado o título: Universidad San Ignacio de Loyola. Escuela de Postgrado
Grado o título: Maestro en Ciencias Empresariales con mención en Gestión de Proyectos; Maestro en Ciencias Empresariales con mención en Gestión del Capital Humano
Jurado: Dodero Ortiz De Zevallos, Gino Félix; Ossio Sal Y Rosas, Carlos Eduardo; Ríos Rivero, Flor Elvira
Fecha de registro: 10-mar-2022; 10-mar-2022



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons