Look-up in Google Scholar
Title: Mejora del proceso de supervisión de un terminal aéreo para incrementar los niveles de servicio y seguridad
Advisor(s): Vargas Guerra, Jorge Enrique
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2019
Institution: Universidad San Ignacio de Loyola
Abstract: La investigación tiene como fin aportar positivamente al desarrollo de las operaciones aeroportuarias del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez del Callao y a la empresa que brinda servicios aeroportuarios, la cual tiene indicadores denominados Niveles de Servicio, Accidentabilidad e Imposición de papeletas por debajo de los estándares establecidos. La problemática, es que el modelo de Supervisión actual es limitado y no permite controlar efectivamente al 100% las operaciones en la plataforma, lo cual genera accidentes constantes en la plataforma, incumplimiento de procedimientos e inconformidad por parte de los clientes en los servicios brindados. Asimismo, estos factores incrementan los costos y penalidades de la empresa. El objetivo principal de la empresa, es mejorar el proceso de supervisión en la plataforma para reducir la accidentabilidad, papeletas por infracciones y mejorar los niveles de servicio. La hipótesis central es la afirmación de que la mejora del proceso de supervisión en la plataforma del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, garantiza reducir la accidentabilidad y alcanzar óptimos niveles de servicio. La validación de la hipótesis se realiza a través de una investigación cuantitativa cuasi experimental, enfocada en el proceso operativo de supervisión y operaciones. La metodología utilizada en la investigación es cuantitativa cuasi-experimental, con un paradigma positivista en la cual se busca establecer la relación objetiva entre las variables dependientes e independiente. Se utiliza la metodología Six Sigma, la cual se basa en 5 pasos importantes: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. En cada una de las etapas, se analizará cuantitativamente la situación actual del proceso de Supervisión, así como algunas propuestas de mejoras a través de herramientas de ingeniería y la aplicación de la metodología Six Sigma. Asimismo, se planteó un nuevo modelo supervisión con una nueva estructura, responsabilidades y funciones, además de mejoras quick wins que ayudarán a obtener mejores resultados en las variables planteadas. En la investigación, se concluye que el nuevo modelo de supervisión es rentable y sostenible aumentando considerablemente los resultados de la compañía e incrementando los niveles de servicio y reduciendo la cantidad de papeles y accidentes.
Discipline: Ingeniería
Grade or title grantor: Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y Comercial
Grade or title: Ingeniero Industrial y Comercial
Register date: 25-Nov-2019; 25-Nov-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons