Look-up in Google Scholar
Title: Problemática en salud y el ambiente del uso de plaguicidas en el cultivo del tomate en Limatambo - Cusco 2019
Advisor(s): Dávila Flores, Benjamin José
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La exposición a los riesgos químicos nocivos de los plaguicidas y sus efectos perjudiciales en la salud y el medio ambiente, en especial en la ruptura del equilibrio del ecosistema de la zona agrícola de Limatambo, surge la necesidad de estudiar el siguiente problema: ¿Cuál es el efecto del uso de plaguicidas en la ocurrencia de la problemática en salud y el medio ambiente dado por el cultivo de tomate en Limatambo en el año 2019? El método de investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo explicativo, fundamentado en la investigación básica, debido a que no se está realizado una intervención o manipulación de las variables, asimismo dé un total de 205 agricultores, se ha seleccionado a un total de 40 agricultores dedicados exclusivamente al cultivo de tomates, mientras que el resto está comenzando el cultivo de paltos y afines. Los resultados del estudio hacen notorio el uso constante de los plaguicidas tales como: Acaril (75%), Fitoras (50%), Previcar (50%), Tamaron (37%), Folicur (25%), Ridomil (25%), Comité (25%), Ostatium (12%), Furadan (12%) y Perfekthion (12%), los cuales son nocivos para la salud de los agricultores y el medio ambiente, generando una ruptura en el equilibrio del ecosistema de la localidad de Limatambo y alrededores. Realizado el análisis bivariado se ha identificado que la necesidad de uso de plaguicidas, durante periodos prolongados y sin el debido conocimiento de su peligrosidad, consecuentemente acarrea problemas en la salud de los agricultores y el medio ambiente, siendo determinantes las necesidad de uso de plaguicidas y el conocimiento de su peligrosidad, de tal forma que un adecuado conocimiento del uso de estos plaguicidas e identificando eficazmente su necesidad contribuirá en percibe menos problemas en la salud de los agricultores y la reducción de la contaminación del medio ambiente, según los resultados del análisis bivariado, dado por el estadígrafo regresión logística binaria.
Discipline: Doctorado en Biología Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Doctora en Biología Ambiental
Juror: Colque Rondón, Eusebio Walter; Dávila Flores, Benjamín José; Coayla Peñaloza, Clímaco Pastor
Register date: 17-Dec-2021; 17-Dec-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons