Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad en el almacén de Aemsys S.A.C., Chorrillos, 2019
Advisor(s): Bravo Rojas, Leonidas Manuel
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2019
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El presente trabajo de investigación denominado “Aplicación de la gestión de inventario para mejorar la productividad en el almacén de Aemsys S.A.C., Chorrillos, 2019”, se genera por la necesidad de mejorar la organización y control de los inventarios en el área de alma cén, teniendo como objetivo principal determinar cómo la aplicación de la gestión de inven tarios mejora la productividad en el almacén de Aemsys S.A.C., Chorrillos, 2019, utilizando para ello las dimensiones de eficiencia y eficacia. La metodología que se ha utilizado es cuantitativa y aplicada, se empleó un diseño de investigación cuasi experimental. La pobla ción al igual que la muestra está representada por la cantidad de órdenes de pedido solicitadas por el área de producción al área de almacén en un plazo aproximado de 12 semanas. En la aplicación de la gestión de inventarios se han utilizado las siguientes herramientas; en primer lugar la clasificación ABC como objeto de determinar cuáles son las existencias que tienen una mayor relevancia en el valor total del almacén; en segundo lugar se ha realizado la re distribución del almacén, aumentando la cantidad de anaqueles y codificando cada existencia para mejorar el orden y asignar una posición específica para que sea más sencillo encontrar cada producto que soliciten las diferentes área de la empresa. Finalmente se ha implemen tado el kardex en el almacén para mejorar el control de las entradas y salidas de existencias haciendo previamente el inventario del almacén. Los datos recolectados para la eficiencia, eficacia y productividad antes y después de la im plementación de la gestión de inventario han sido analizados a través del programa SPSS 24 empleando el estadígrafo Shapiro Wilk para evaluar la normalidad y el estadígrafo T-Student para la contratación de la hipótesis general y las hipótesis específicas. Los datos analizados determinaron una mejora de la productividad de un 13.968%, una me jora en la eficiencia de 9.404% y una mejora en la eficacia de 4.315%.
Note: Gestión Empresarial y Productiva; Lima Norte; Escuela de Ingeniería Industrial
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Delgado Montes, Mary Laura; Bravo Rojas, Leonidas Manuel; Soto Altamirano, Alejandro Martin
Register date: 30-Sep-2021; 30-Sep-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons