Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación del desempeño sismorresistente de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad Umachurco -San Salvador, aplicando el método de análisis estático no lineal de cedencia sucesiva (pushover).
Advisor(s): Gudiel Cárdenas, Mitsy Elena
Issue Date: 21-Jun-2019
Institution: Universidad Andina del Cusco
Abstract: La investigación tiene por nombre “EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SISMORRESISTENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. N°50217 DE LA COMUNIDAD UMACHURCO-SAN SALVADOR, APLICANDO EL MÉTODO DE ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL DE CEDENCIA SUCESIVA (PUSHOVER)”. Esta investigación, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de desempeño estructural del bloque 01 de la Institución Educativa N°50217 de la comunidad campesina de Umachurco, la cual es catalogada como una edificación esencial de acuerdo a la norma de diseño sismorresistente E-030, cuyo material predominante es de concreto armado y está estructurada en base a sistemas estructurales aporticados constituidos por columnas de Tipo L, T, rectangulares y vigas rectangulares, hasta el momento en el cual se terminó de realizar esta investigación la Institución Educativa N°50217 es la única estructura de concreto armado y esencial en la comunidad de Umachurco por lo que fue importante realizar un estudio sísmico que permita conocer el nivel de desempeño de la estructura y el comportamiento estructural ante diferentes demandas sísmicas. Se realizó la representación de la estructura en estudio, a través de un modelo 3D con asistencia del Software estructural CSI SAP 2000, en el que se realizó el análisis sísmico, iniciando con el análisis estático lineal, tomando en consideración la Norma de Diseño Sismorresistente E-030 para obtener los primeros resultados de análisis de carácter sísmico en función a la normativa peruana, Seguidamente se comenzó a compilar la información necesaria para realizar el análisis estático no lineal según los lineamientos de las normativas americanas FEMA 356 y ATC 40, considerando en el modelo representativo la degradación de rigidez en los componentes estructurales con responsabilidad sismorresistente. Al aplicar el AENL Pushover Se generó la primera rotula plástica con una fuerza cortante de 122.93 Ton y desplazamiento de 1.11cm lo cual indica que a partir de este punto la estructura incursiona en el rango inelástico. El máximo desplazamiento se generó con una fuerza cortante de 282.06 Ton y 7.40cm de desplazamiento lateral, finalmente se determinó el nivel de desempeño, para un sismo de servicio la estructura posee un nivel de desempeño funcional, para sismo de diseño la estructura se encuentra en seguridad de vida y finalmente para la condición crítica (sismo máximo) esta estructura se encuentra en el colapso.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 7-Oct-2019; 7-Oct-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons