Look-up in Google Scholar
Title: Tu cuidador virtual
Advisor(s): Leiva Marín, Eduardo Luis
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Tecnológica del Perú
Abstract: Adaptarse ala senectud no suele ser tan sencillo para las personas de avanzada edad, pues requieren que sus cuidadores posean vocación de servicio por su trabajo. En este tipo de ocupación los valores como el respeto por el otro y la empatía son característicos. Según el trabajo de investigación desarrollado se ha identificado una clara oportunidad en el mercado peruano, específicamente en Lima Metropolitana(como punto inicial), que responde de manera positiva ante la propuesta de brindar acompañamiento emocional en esta importante etapa de la vida a esta población. “Tu Cuidador Virtual” es una empresa que se dedica a brindar acompañamiento virtual con el objetivo de cuidar la salud emocional y bienestar del adulto mayor. Este servicio está dirigido a hijos o familiares que desean preservar las buenas condiciones de vida de sus seres queridos que están solos o se sienten solitarios en su día a día. De esta manera, reforzamos el sentido de pertenencia social y contribuimos con su estado emocional a través de la compañía de nuestros cuidadores virtuales, quienes han sido capacitados en procesos de: atención, comunicación y detección de riesgos físicos y/o emocionales en nuestros usuarios, y se encuentran alineados a nuestro servicio, diseñado especialmente para el contacto e intervención del adulto mayor. Cabe señalar que, para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se ha seguido la metodología del modelo secuencial del proceso estratégico [...] Y que el modelo descrito [ver figura en el documento] tiene como eje fundamental el factor humano, pues nuestros colaboradores deberán ser empáticos en gran medida y además, tener otros valores alineados a nuestra compañía. Es por ello, que nuestros procesos de selección abarcan niveles profundos de análisis psicológicos hacia nuestros futuros colaboradores, la revisión de sus antecedentes y el mapeo de las referencias personales y profesionales de estos. Razón por la cual, el diseño de perfiles establece colaboradores con interés a generar una línea de carrera en el ámbito del cuidado de adultos mayores, así como la posibilidad de un trabajo cómodo desde el hogar y a largo plazo, por lo cual se han incluido programas de bonificación por permanencia y actividades de integración entre miembros de nuestro equipo. Desarrollaremos inicialmente el presente modelo de negocio en Lima Metropolitana como ámbito geográfico, pues alberga un importante universo de adultos mayores como potenciales usuarios, 618 mil entre hombres y mujeres pertenecientes al NSE B y C. En consecuencia, nuestro mercado objetivo está conformado por los hijos o familiares que poseen a su cargo un adulto mayor, identificándose un total de 51,391 potenciales clientes, de acuerdo con una segmentación con variables demográficos, psicográficos, conductuales y de estilo de vida. A través del estudio de mercado desarrollado para este proyecto de investigación, se advierten significativas carencias que no han sido solucionadas debido a la reducida opción de servicio para esta población. Cabe señalar que, para minimizar el riesgo de soledad o depresión para el adulto mayor, nosotros le acompañaremos a través de una comunicación constante y el desarrollo de reportes de seguimiento mensual, brindando una explicación sobre el contenido del mismo hacia nuestros clientes (hijos o familiares). Por este motivo, “Tu Cuidador Virtual” es una marca que busca diferenciarse ofreciendo un servicio y experiencia única a nuestros usuarios y clientes, mediante el diseño de una asistencia estandarizada para la intervención con cada uno de los usuarios. Dicho diseño del servicio involucra los procedimientos internos adecuados que están dirigidos al adulto mayor. Para alcanzar los objetivos comerciales en los primeros 5 (cinco) años de operación, se desarrollarán estrategias que nos permitirán posicionarnos, optando por la estrategia genérica de diferenciación, mediante el diseño de un servicio único, selección y capacitación de nuestros colaboradores donde sus valores sean puntos altamente deseados y trabajando en las sinergias de los actores y aliados para así poder brindar una asistencia de excelencia para el cuidado emocional del AM. Optamos por el canal digital como principal medio de comunicación, donde daremos a conocer los beneficios que genera nuestro servicio, y a su vez, realizaremos tácticas de captación de lead entorno al medio online. Esto nos va a permitir llegar al nicho de mercado en Lima Metropolitana de manera eficiente a nivel de inversión, por las ventajas que ofrece en relación al alcance y costos. Para cada uno de los canales se utilizará un mix entre acciones de inbound y outbound marketing para conseguir los objetivos planteados. Finalmente, sobre el análisis financiero realizado, se observa un gran potencial beneficio sobre el modelo que se representa, ello en base a la estructura de ingresos recurrentes por suscripciones o membresías anuales, bajos costos de implementación a nivel de tecnología al apalancarse con plataformas ya existentes, bajo coste en activos fijos y gastos administrativos al ser un trabajo 100% remoto, además de una inversión inicial propia de S/ 170,000.00 y un préstamo bancario de S/ 160,000.00. Por tanto, en el escenario más probable se obtuvo como resultado un Valor Actual Neto positivo de S/613,449.87con una Tasa Interna de Retorno de 132%,obteniendo como resultado la viabilidad del modelo de negocio.
Note: Escuela de Postgrado
Discipline: Maestría en Marketing y Gestión Comercial
Grade or title grantor: Universidad Tecnológica del Perú. Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Marketing y Gestión Comercial
Register date: 26-Nov-2021; 26-Nov-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons